La sociedad de la información y las nuevas exigencias en la formación del profesorado
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2003Published in:
Aula abierta. 2003; n. 81; p. 57-74Abstract:
La Sociedad de la Información genera unos cambios cuyas consecuencias no han sido suficientemente evaluadas dentro del ámbito escolar, pero es obvio que el aprendizaje flexible y a distancia en entorno virtual se convierte en objetivo de desarrollo estratégico. Las tecnologías de la información obligan, por tanto, a modificaciones en la organización de la educación, porque crean entornos educativos que amplían considerablemente las posibillidades del sistema. Como el acceso a las redes se convierte en un derecho social tiene que ser contemplado en las políticas educativas y, más concretamente, en las políticas de formación del profesorado. Las competencias derivadas del uso de la técnica nueva tienen que estar combinadas con las competencias profesionales de oficio. Las competencias más destacadas no son las de manipulación de porductos tecnológicos, sino las procedentes de la capacidad de organización y autonomía para la intervención pedagógica en el nuevo contexto.
La Sociedad de la Información genera unos cambios cuyas consecuencias no han sido suficientemente evaluadas dentro del ámbito escolar, pero es obvio que el aprendizaje flexible y a distancia en entorno virtual se convierte en objetivo de desarrollo estratégico. Las tecnologías de la información obligan, por tanto, a modificaciones en la organización de la educación, porque crean entornos educativos que amplían considerablemente las posibillidades del sistema. Como el acceso a las redes se convierte en un derecho social tiene que ser contemplado en las políticas educativas y, más concretamente, en las políticas de formación del profesorado. Las competencias derivadas del uso de la técnica nueva tienen que estar combinadas con las competencias profesionales de oficio. Las competencias más destacadas no son las de manipulación de porductos tecnológicos, sino las procedentes de la capacidad de organización y autonomía para la intervención pedagógica en el nuevo contexto.
Leer menos