Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aprendizaje y arte reflexivo : cuestiones sobre la contextualización y descontextualización actual del enfoque vygotskiano

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67675
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Benites, María; Fichtner, Bernd
Date:
2004
Published in:
C&E. Cultura y educación. 2004, v. 16 (1-2); p. 93-105
Abstract:

Tras una introducción teórica apoyada entre otros en Humboldt, Vygotski y Guattari y a través del análisis de ciertas obras de arte ( Bellissima de Visconti, algunas de las figuras perceptivas paradójicas de Falk Seeger, el Monte Saint Victoire de Cezanne. El castillo de Kafka y Las Meninas de Velázquez) se analiza la auto-referencialidad y la reflexividad del arte y sostienen que el objetivo del arte no es la didáctica, la pedagogía o la optimización técnica, sino que su finalidad es abrir espacios para el aprendizaje reflexivo, para pensar la realidad de nuevas maneras o nuevas realidades. Se propone concebir las obras de arte como metáforas que construyen el mundo de cierta manera. Analizando las metáforas con que los adolescentes construyen y dan sentido a su realidad y haciendo que éstos las plasmen visualmente y se hagan así conscientes de ellas, los alumnos realizan 'arte moderno' que se concibe y convierte así en un medio para comprender el mundo y comprenderse a sí mismos.

Tras una introducción teórica apoyada entre otros en Humboldt, Vygotski y Guattari y a través del análisis de ciertas obras de arte ( Bellissima de Visconti, algunas de las figuras perceptivas paradójicas de Falk Seeger, el Monte Saint Victoire de Cezanne. El castillo de Kafka y Las Meninas de Velázquez) se analiza la auto-referencialidad y la reflexividad del arte y sostienen que el objetivo del arte no es la didáctica, la pedagogía o la optimización técnica, sino que su finalidad es abrir espacios para el aprendizaje reflexivo, para pensar la realidad de nuevas maneras o nuevas realidades. Se propone concebir las obras de arte como metáforas que construyen el mundo de cierta manera. Analizando las metáforas con que los adolescentes construyen y dan sentido a su realidad y haciendo que éstos las plasmen visualmente y se hagan así conscientes de ellas, los alumnos realizan 'arte moderno' que se concibe y convierte así en un medio para comprender el mundo y comprenderse a sí mismos.

Leer menos
Materias (TEE):
emoción; sentimiento; psicología social; imaginación; representación mental; estética; desarrollo de la personalidad; psicología cognitiva; teoría del aprendizaje; educación artística; formación del concepto
Otras Materias:
Vygotsky, Lev Semionovich
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.