La participación ciudadana en la escuela
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1999Published in:
Revista internacional de sociología. 1999, tercera época, n. 24, septiembre-diciembre ; p. 55-73Abstract:
Análisis de la formación, desarrollo, resultados e impacto de la participación ciudadana como agente democratizador en la escuela, promulgada por la Ley Órganica del Derecho a la Educación (LODE, 1985), por medio de las Asociaciones de Madres y Padres y de los Consejos Escolares. Se combinan dos líneas de análisis: por un lado el seguimiento de todo el proceso de elaboración y de ejecución del programa, así como el análisis de sus efectos deseados y no deseados y, por otro lado, el análisis del cambio que se produjo en los objetivos político-educativos al inscribirse en diferentes contextos a lo largo de su institucionalización. Se concluye que el objetivo de incentivar la participación fue vago y contradictorio en su momento, que sus resultados han sido menguados y que, en todo caso, su impacto ha recaido sobre quienes asumen el grueso de las responsabilidades educativas domésticas, que suelen ser las madres.
Análisis de la formación, desarrollo, resultados e impacto de la participación ciudadana como agente democratizador en la escuela, promulgada por la Ley Órganica del Derecho a la Educación (LODE, 1985), por medio de las Asociaciones de Madres y Padres y de los Consejos Escolares. Se combinan dos líneas de análisis: por un lado el seguimiento de todo el proceso de elaboración y de ejecución del programa, así como el análisis de sus efectos deseados y no deseados y, por otro lado, el análisis del cambio que se produjo en los objetivos político-educativos al inscribirse en diferentes contextos a lo largo de su institucionalización. Se concluye que el objetivo de incentivar la participación fue vago y contradictorio en su momento, que sus resultados han sido menguados y que, en todo caso, su impacto ha recaido sobre quienes asumen el grueso de las responsabilidades educativas domésticas, que suelen ser las madres.
Leer menos