Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis multiescala y multiorientación de imágenes mediante un banco de filtros de Gabor-2D

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67466
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Aznar-Casanova, José Antonio
Fecha:
2000
Publicado en:
Cognitiva. 2000, v. 12, n. 2 ; p. 223-246
Resumen:

Se revisan las evidencias neurofisiólogicas y psicofísicas que han conducido a afirmar que las funciones de Gabor son las que mejor se ajustan al tipo de transformación que producen las células simples del córtex visual. Estas células parecen ser el soporte fisiológico de los detectores de frecuencias espaciales orientadas y aquí esbozamos un modelo computacional simplificado (basado en los datos evidenciados por los neurofisiólogicos al estudiar el córtex visual del macaco), que mimetiza el análisis de la imagen que estos mecanismos aplican. Para poner de relieve las propiedades de estos paquetes de ondas con envolvente gaussiana, y mostrar las ventajas que ofrece su utilización en el ámbito de la percepción de la forma, realizamos dos simulaciones experimentales. En la primera se aplica un banco de 24 filtros Gabor (4 canales de frecuencia x 6 canales de orientación) a una imagen, obteniendo una representación (análisis) que sigue un esquema piramidal multiescala y multiorientado. La posterior reconstrucción de la imagen (síntesis) revela la irrelevante incompletitud de la señal (error de reconstrucción). En la segunda simulación, se elabora un conjunto de seis máscaras (filtros Gabor) de convolución, sintonizadas a diferentes orientaciones y se muestran los resultados de aplicar un análisis multiescala en el dominio espacial. Finalmente, se señalan cuatro ventajas derivadas del uso de la Transformada Gabor con ondículas y que aquí se ilustran: a) óptimo empaquetamiento de la información; b) fácil implementación computacional; c) robustez ante la pérdida de información y d) gran plausibilidad fisiológica en la modelización del SVH.

Se revisan las evidencias neurofisiólogicas y psicofísicas que han conducido a afirmar que las funciones de Gabor son las que mejor se ajustan al tipo de transformación que producen las células simples del córtex visual. Estas células parecen ser el soporte fisiológico de los detectores de frecuencias espaciales orientadas y aquí esbozamos un modelo computacional simplificado (basado en los datos evidenciados por los neurofisiólogicos al estudiar el córtex visual del macaco), que mimetiza el análisis de la imagen que estos mecanismos aplican. Para poner de relieve las propiedades de estos paquetes de ondas con envolvente gaussiana, y mostrar las ventajas que ofrece su utilización en el ámbito de la percepción de la forma, realizamos dos simulaciones experimentales. En la primera se aplica un banco de 24 filtros Gabor (4 canales de frecuencia x 6 canales de orientación) a una imagen, obteniendo una representación (análisis) que sigue un esquema piramidal multiescala y multiorientado. La posterior reconstrucción de la imagen (síntesis) revela la irrelevante incompletitud de la señal (error de reconstrucción). En la segunda simulación, se elabora un conjunto de seis máscaras (filtros Gabor) de convolución, sintonizadas a diferentes orientaciones y se muestran los resultados de aplicar un análisis multiescala en el dominio espacial. Finalmente, se señalan cuatro ventajas derivadas del uso de la Transformada Gabor con ondículas y que aquí se ilustran: a) óptimo empaquetamiento de la información; b) fácil implementación computacional; c) robustez ante la pérdida de información y d) gran plausibilidad fisiológica en la modelización del SVH.

Leer menos
Materias (TEE):
física; percepción visual; movimiento ocular; imagen; psicología aplicada
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.