Mostrar el registro sencillo del ítem
Las preposiciones en español y en inglés : la importancia relativa del espacio y función
dc.contributor.author | Guijarro Fuentes, Pedro | spa |
dc.contributor.author | Coventry, Kenny R. | spa |
dc.date.issued | 2004 | spa |
dc.identifier.citation | p. 92-93 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/67437 | |
dc.description | Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés | spa |
dc.description.abstract | Se describen dos experimentos donde el papel de las relaciones de geometría y función en la comprensión de las preposiciones espaciales tanto en español (sobre, encima de, debajo de y bajo) como en inglés (over, under, above, y below) por parte de hablantes nativos de las dos lenguas. Los test usados para la recogida de los datos consistieron en el análisis del nivel de aceptabilidad de lo apropiado de una serie de oraciones (que contenían algunas de estas preposiciones) por medio de una serie de dibujos. Por ejemplo, los dibujos representaban a un hombre sosteniendo un objeto (ej. un paraguas) con la función de protegerse de la caída de objetos. Cada dibujo estaba diseñado con un objeto que realizaba su función o ninguna con diferentes posiciones geométricas. En el experimento 1, los resultados demuestran que en español no existe efecto alguno de la geometría, pero sí un efecto muy significativo de la función. Además, podemos observar que mientras que en inglés over y under son más afectadas por la función y menos por la geometría que above y below, en español solamente encontramos diferencias en la importancia del papel de la función para las relaciones superiores (sobre es más afectada por la función que encima de). En el experimento 2, resultados similares se encontraron usando dibujos donde el marco de referencia bien estaba alineado o no. Estos resultados son discutidos en relación a las limitaciones de la jerarquía implicacional propuesta por Bowerman y Choi (2001). | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Cognitiva. 2004, v. 16, n. 1 ; p. 73-93 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | gramática | spa |
dc.subject | lengua española | spa |
dc.subject | lengua inglesa | spa |
dc.subject | investigación comparativa | spa |
dc.subject | experimentación | spa |
dc.title | Las preposiciones en español y en inglés : la importancia relativa del espacio y función | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.location | Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.signatura | EC R-1501 | spa |
dc.title.journal | Cognitiva | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |