Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Las preposiciones en español y en inglés : la importancia relativa del espacio y función

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67437
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Guijarro Fuentes, Pedro; Coventry, Kenny R.
Fecha:
2004
Publicado en:
Cognitiva. 2004, v. 16, n. 1 ; p. 73-93
Resumen:

Se describen dos experimentos donde el papel de las relaciones de geometría y función en la comprensión de las preposiciones espaciales tanto en español (sobre, encima de, debajo de y bajo) como en inglés (over, under, above, y below) por parte de hablantes nativos de las dos lenguas. Los test usados para la recogida de los datos consistieron en el análisis del nivel de aceptabilidad de lo apropiado de una serie de oraciones (que contenían algunas de estas preposiciones) por medio de una serie de dibujos. Por ejemplo, los dibujos representaban a un hombre sosteniendo un objeto (ej. un paraguas) con la función de protegerse de la caída de objetos. Cada dibujo estaba diseñado con un objeto que realizaba su función o ninguna con diferentes posiciones geométricas. En el experimento 1, los resultados demuestran que en español no existe efecto alguno de la geometría, pero sí un efecto muy significativo de la función. Además, podemos observar que mientras que en inglés over y under son más afectadas por la función y menos por la geometría que above y below, en español solamente encontramos diferencias en la importancia del papel de la función para las relaciones superiores (sobre es más afectada por la función que encima de). En el experimento 2, resultados similares se encontraron usando dibujos donde el marco de referencia bien estaba alineado o no. Estos resultados son discutidos en relación a las limitaciones de la jerarquía implicacional propuesta por Bowerman y Choi (2001).

Se describen dos experimentos donde el papel de las relaciones de geometría y función en la comprensión de las preposiciones espaciales tanto en español (sobre, encima de, debajo de y bajo) como en inglés (over, under, above, y below) por parte de hablantes nativos de las dos lenguas. Los test usados para la recogida de los datos consistieron en el análisis del nivel de aceptabilidad de lo apropiado de una serie de oraciones (que contenían algunas de estas preposiciones) por medio de una serie de dibujos. Por ejemplo, los dibujos representaban a un hombre sosteniendo un objeto (ej. un paraguas) con la función de protegerse de la caída de objetos. Cada dibujo estaba diseñado con un objeto que realizaba su función o ninguna con diferentes posiciones geométricas. En el experimento 1, los resultados demuestran que en español no existe efecto alguno de la geometría, pero sí un efecto muy significativo de la función. Además, podemos observar que mientras que en inglés over y under son más afectadas por la función y menos por la geometría que above y below, en español solamente encontramos diferencias en la importancia del papel de la función para las relaciones superiores (sobre es más afectada por la función que encima de). En el experimento 2, resultados similares se encontraron usando dibujos donde el marco de referencia bien estaba alineado o no. Estos resultados son discutidos en relación a las limitaciones de la jerarquía implicacional propuesta por Bowerman y Choi (2001).

Leer menos
Materias (TEE):
gramática; lengua española; lengua inglesa; investigación comparativa; experimentación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.