Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Las nociones del sujeto, historia y cosmos en El Quijote

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67424
Ver/Abrir
008200430435.pdf (848.8Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Stoopen, María
Fecha:
2004
Publicado en:
Revista de educación. 2004, número extraordinario ; p. 139-148
Resumen:

Se propone una indagación sobre las nociones de sujeto, historia y cosmos en El Quijote, mediante un repaso de los avatares de dichos conceptos tanto en los libros de caballerías como en las concepciones cosmológicas previas y contemporáneas. En relación con el asunto del sujeto, la colaboración centra su estudio en las modificaciones que el comportamiento del autor textual va presentando en los relatos caballerescos a partir del surgimiento de dicho género literario. A la vez, dichos libros, siendo de naturaleza no sólo ficticia, sino fantástica, pretenden presentarse como narraciones históricas, no sólo por razones ideológicas y morales, sino por la carencia de una poética que proponga las diferencias entre poesía e historia. El Quijote recoge tales recursos genéricos, aunque los trabaja con intención paródica. El resultado es un interesante juego con la ficción de la autoría, así como una apuesta definitiva por la narración de naturaleza ficticia. El genio innegable del escritor consigue estos resultados gracias a las traducciones y versiones renacentistas de la 'Poética' de Aristóteles, quien propone la diferencia entre historia y poesía. La multiplicidad de sujetos autorales presentes en el Quijote, posiblemente se relaciona con el descentramiento que sufre la idea del cosmos: ni la tierra es más el centro del universo, ni las órbitas de los astros son circulares, sino elípticas. El hombre, junto con el planeta que habita, ha perdido su posición de privilegio en el universo.

Se propone una indagación sobre las nociones de sujeto, historia y cosmos en El Quijote, mediante un repaso de los avatares de dichos conceptos tanto en los libros de caballerías como en las concepciones cosmológicas previas y contemporáneas. En relación con el asunto del sujeto, la colaboración centra su estudio en las modificaciones que el comportamiento del autor textual va presentando en los relatos caballerescos a partir del surgimiento de dicho género literario. A la vez, dichos libros, siendo de naturaleza no sólo ficticia, sino fantástica, pretenden presentarse como narraciones históricas, no sólo por razones ideológicas y morales, sino por la carencia de una poética que proponga las diferencias entre poesía e historia. El Quijote recoge tales recursos genéricos, aunque los trabaja con intención paródica. El resultado es un interesante juego con la ficción de la autoría, así como una apuesta definitiva por la narración de naturaleza ficticia. El genio innegable del escritor consigue estos resultados gracias a las traducciones y versiones renacentistas de la 'Poética' de Aristóteles, quien propone la diferencia entre historia y poesía. La multiplicidad de sujetos autorales presentes en el Quijote, posiblemente se relaciona con el descentramiento que sufre la idea del cosmos: ni la tierra es más el centro del universo, ni las órbitas de los astros son circulares, sino elípticas. El hombre, junto con el planeta que habita, ha perdido su posición de privilegio en el universo.

Leer menos
Materias (TEE):
género literario; narración de historias; análisis de texto; ambiente cultural; España
Otras Materias:
Don Quijote de La Mancha; s. XVII
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.