La autonomía de los centros escolares y su regulación
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2004Publicado en:
Revista de educación. 2004, n. 333, enero-abril ; p. 11-39Resumen:
Se presenta un amplio panorama y balance de la autonomía de los centros escolares. El artículo analiza los fundamentos teóricos de la autonomía en las teorías económicas y sociológicas para, en segundo lugar, estudiar las políticas de autonomía de los centros escolares y sus dispositivos de regulación en Inglaterra, Estados Unidos y Francia, en especial mediante la inspección y autoevaluación, así como en el rendimiento de cuentas. En tercer lugar, se establece un balance sobre los efectos de la autonomía según los modelos de regulación. Se concluye que la autonomía, por sí misma, no tiene efectos directos sobre la eficacia de los centros.
Se presenta un amplio panorama y balance de la autonomía de los centros escolares. El artículo analiza los fundamentos teóricos de la autonomía en las teorías económicas y sociológicas para, en segundo lugar, estudiar las políticas de autonomía de los centros escolares y sus dispositivos de regulación en Inglaterra, Estados Unidos y Francia, en especial mediante la inspección y autoevaluación, así como en el rendimiento de cuentas. En tercer lugar, se establece un balance sobre los efectos de la autonomía según los modelos de regulación. Se concluye que la autonomía, por sí misma, no tiene efectos directos sobre la eficacia de los centros.
Leer menos