Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Informe de evaluación para potenciar el rendimiento académico en Educación Infantil y Primaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67302
Texto completo:
http://indivisa.lasallecentrouni ...
Ver/Abrir
Indivisa_2003_4p189.pdf (1.025Mb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Solano Luengo, Luis Octavio
Fecha:
2003
Publicado en:
Indivisa : boletín de estudios e investigación. 2003, n. 4 ; p. 189-235
Resumen:

La teoría del currículum establece como marco referencial la programación desde propuestas de acción didácticas para mejorar el rendimiento académico de los educandos. Los criterios de evaluación han sido la esencia de la preocupación de los padres, docentes-mediadores y discentes. La incertidumbre sobre el fracaso escolar plantea la mención optimista por reflexionar y crear unos ítems que maticen los aspectos relevantes en virtud de los cuales pueden ser los fines pretendidos para asimilar los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) del aprendizaje que sean necesarios en la adquisición de las capacidades y estrategias necesarias para que el educando, de modo autónomo, pueda dar solución creativa a cualquier situación de aprendizaje. La validez científica permite optimizar el Informe de Evaluación adecuado para establecer ciertos contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en referencia a las áreas curriculares del conocimiento de la Educación Infantil y Primaria, desde el enfoque mostrado en las diversas evaluaciones, según el Ciclo y la Etapa formativa que corresponda. Se expresa, junto a los criterios cuantitativos, ciertas escalas de observación para valorar lo relevante de diversos criterios cualitativos que se consideran necesarios para el desarrollo intelectual y actitudinal de los alumnos de tres a doce años.

La teoría del currículum establece como marco referencial la programación desde propuestas de acción didácticas para mejorar el rendimiento académico de los educandos. Los criterios de evaluación han sido la esencia de la preocupación de los padres, docentes-mediadores y discentes. La incertidumbre sobre el fracaso escolar plantea la mención optimista por reflexionar y crear unos ítems que maticen los aspectos relevantes en virtud de los cuales pueden ser los fines pretendidos para asimilar los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) del aprendizaje que sean necesarios en la adquisición de las capacidades y estrategias necesarias para que el educando, de modo autónomo, pueda dar solución creativa a cualquier situación de aprendizaje. La validez científica permite optimizar el Informe de Evaluación adecuado para establecer ciertos contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en referencia a las áreas curriculares del conocimiento de la Educación Infantil y Primaria, desde el enfoque mostrado en las diversas evaluaciones, según el Ciclo y la Etapa formativa que corresponda. Se expresa, junto a los criterios cuantitativos, ciertas escalas de observación para valorar lo relevante de diversos criterios cualitativos que se consideran necesarios para el desarrollo intelectual y actitudinal de los alumnos de tres a doce años.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación formativa; rendimiento; estrategia de aprendizaje; criterio de evaluación; educación preescolar; enseñanza primaria
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.