Informe de evaluación para potenciar el rendimiento académico en Educación Infantil y Primaria
Texto completo:
http://indivisa.lasallecentrouni ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2003Publicado en:
Indivisa : boletín de estudios e investigación. 2003, n. 4 ; p. 189-235Resumen:
La teoría del currículum establece como marco referencial la programación desde propuestas de acción didácticas para mejorar el rendimiento académico de los educandos. Los criterios de evaluación han sido la esencia de la preocupación de los padres, docentes-mediadores y discentes. La incertidumbre sobre el fracaso escolar plantea la mención optimista por reflexionar y crear unos ítems que maticen los aspectos relevantes en virtud de los cuales pueden ser los fines pretendidos para asimilar los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) del aprendizaje que sean necesarios en la adquisición de las capacidades y estrategias necesarias para que el educando, de modo autónomo, pueda dar solución creativa a cualquier situación de aprendizaje. La validez científica permite optimizar el Informe de Evaluación adecuado para establecer ciertos contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en referencia a las áreas curriculares del conocimiento de la Educación Infantil y Primaria, desde el enfoque mostrado en las diversas evaluaciones, según el Ciclo y la Etapa formativa que corresponda. Se expresa, junto a los criterios cuantitativos, ciertas escalas de observación para valorar lo relevante de diversos criterios cualitativos que se consideran necesarios para el desarrollo intelectual y actitudinal de los alumnos de tres a doce años.
La teoría del currículum establece como marco referencial la programación desde propuestas de acción didácticas para mejorar el rendimiento académico de los educandos. Los criterios de evaluación han sido la esencia de la preocupación de los padres, docentes-mediadores y discentes. La incertidumbre sobre el fracaso escolar plantea la mención optimista por reflexionar y crear unos ítems que maticen los aspectos relevantes en virtud de los cuales pueden ser los fines pretendidos para asimilar los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) del aprendizaje que sean necesarios en la adquisición de las capacidades y estrategias necesarias para que el educando, de modo autónomo, pueda dar solución creativa a cualquier situación de aprendizaje. La validez científica permite optimizar el Informe de Evaluación adecuado para establecer ciertos contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en referencia a las áreas curriculares del conocimiento de la Educación Infantil y Primaria, desde el enfoque mostrado en las diversas evaluaciones, según el Ciclo y la Etapa formativa que corresponda. Se expresa, junto a los criterios cuantitativos, ciertas escalas de observación para valorar lo relevante de diversos criterios cualitativos que se consideran necesarios para el desarrollo intelectual y actitudinal de los alumnos de tres a doce años.
Leer menos