Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El programa MUS-E, o la metodología de la Educación no formal en espacios formales de educación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67297
Texto completo:
http://indivisa.lasallecentrouni ...
Ver/Abrir
Indivisa_2003_4p33.pdf (225.7Kb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Martínez González, Alejandro
Fecha:
2003
Publicado en:
Indivisa : boletín de estudios e investigación. 2003, n. 4 ; p. 33-41
Resumen:

Se reflexiona sobre la aplicación de la metodología de la Educación no Formal, propia de la Pedagogía del Ocio y de la Pedagogía Social, y por tanto característica de la Educación Social, en contextos educativos formales. Para ello se toma como ejemplo el Programa MUS-E, un Programa promovido por la Fundación Yehudi Menuhin con el que se pretende favorecer la integración socio-educativa de colectivos desfavorecidos a través de las Artes, que se concreta en la realización de talleres artísticos (de teatro, danza, música y artes plásticas) con escolares de 6 a 9 años, como actividades propias del currículo escolar y por tando desarrolladas dentro del horario lectivo, aunque dinamizados por artistas externos al centro. La tesis que aquí se defiende es la de que entre las claves que parecen hacer garantizado el éxito de este programa se encuentra la incorporación de una metodología propia de la Educación Social y de nuevas figuras profesionales, cuya complementariedad con la Educación Formal parece resultar tan beneficiosa como necesaria, máxime cuando se trata de favorecer aprendizajes actitudinales como la solidaridad, el respeto a la diferencia, la participación, etc., habitualmente relegados a la transversalidad.

Se reflexiona sobre la aplicación de la metodología de la Educación no Formal, propia de la Pedagogía del Ocio y de la Pedagogía Social, y por tanto característica de la Educación Social, en contextos educativos formales. Para ello se toma como ejemplo el Programa MUS-E, un Programa promovido por la Fundación Yehudi Menuhin con el que se pretende favorecer la integración socio-educativa de colectivos desfavorecidos a través de las Artes, que se concreta en la realización de talleres artísticos (de teatro, danza, música y artes plásticas) con escolares de 6 a 9 años, como actividades propias del currículo escolar y por tando desarrolladas dentro del horario lectivo, aunque dinamizados por artistas externos al centro. La tesis que aquí se defiende es la de que entre las claves que parecen hacer garantizado el éxito de este programa se encuentra la incorporación de una metodología propia de la Educación Social y de nuevas figuras profesionales, cuya complementariedad con la Educación Formal parece resultar tan beneficiosa como necesaria, máxime cuando se trata de favorecer aprendizajes actitudinales como la solidaridad, el respeto a la diferencia, la participación, etc., habitualmente relegados a la transversalidad.

Leer menos
Materias (TEE):
educación social; educación no-formal; metodología; integración social; actividades creativas; educación para la paz; programa de formación; enseñanza primaria
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.