La omisión de la capacidad innata en la estimación del rendimiento de la educación : una revisión
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2003Publicado en:
Revista de educación. 2003, n. 330, enero-abril ; p. 463-487Resumen:
Se ofrece una panorámica sobre la omisión de la capacidad innata en la estimación de los rendimientos de la educación. En primer lugar, se presenta el problema de omisión de variable relevante, distinguiéndolo de la hipótesis de señalización. En segundo lugar, se comentan los distintos enfoques que tratan este problema : inclusión de una variable de capacidad innata basada en pruebas psicológicas y medidas alternativas de capacidad innata, estimación mediante variables instrumentales y, utilización de datos de panel y datos de hermanos o gemelos. Adicionalmente, se realiza una descripción de los trabajos existentes sobre esta cuestión clasificándolos de acuerdo al enfoque utilizado.
Se ofrece una panorámica sobre la omisión de la capacidad innata en la estimación de los rendimientos de la educación. En primer lugar, se presenta el problema de omisión de variable relevante, distinguiéndolo de la hipótesis de señalización. En segundo lugar, se comentan los distintos enfoques que tratan este problema : inclusión de una variable de capacidad innata basada en pruebas psicológicas y medidas alternativas de capacidad innata, estimación mediante variables instrumentales y, utilización de datos de panel y datos de hermanos o gemelos. Adicionalmente, se realiza una descripción de los trabajos existentes sobre esta cuestión clasificándolos de acuerdo al enfoque utilizado.
Leer menos