Mercados, estándares y desigualdad. ¿Pueden las pedagogías críticas parar las políticas derechistas?
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2002Publicado en:
Revista de educación. 2002, número extraordinario ; p. 223-248Resumen:
Se aborda el tema de 'mercados, estándares y desigualdad' desde el discurso aparentemente contradictorio entre competitividad, mercados y elección, por un lado y economía, logro de objetivos, evaluación y currículo nacional por otro, tratando de clarificar las posibles confusiones en torno a las tendencias y posiciones educativas que los radicales cambios sociales obligan a cuestionar en la vida diaria. Diferentes concepciones políticas y sus respectivas posiciones inciden en la configuración de modelos escolares que se aplican en diferentes países de Europa y América, debido a que estos movimientos son absolutamente globales. En el momento actual, es igualmente importante que las pedagogías críticas sean en la realidad lo que parecen ser cuando se ponen en práctica y no sólo en su elaboración teórica, que el hecho de que se hagan mucho más visibles de lo que hemos sido capaces de conseguir. En estos tiempos, los múltiples proyectos de educación crítica son de hecho cruciales. Una buena dosis de realidad los hará más efectivos en esta larga carrera.
Se aborda el tema de 'mercados, estándares y desigualdad' desde el discurso aparentemente contradictorio entre competitividad, mercados y elección, por un lado y economía, logro de objetivos, evaluación y currículo nacional por otro, tratando de clarificar las posibles confusiones en torno a las tendencias y posiciones educativas que los radicales cambios sociales obligan a cuestionar en la vida diaria. Diferentes concepciones políticas y sus respectivas posiciones inciden en la configuración de modelos escolares que se aplican en diferentes países de Europa y América, debido a que estos movimientos son absolutamente globales. En el momento actual, es igualmente importante que las pedagogías críticas sean en la realidad lo que parecen ser cuando se ponen en práctica y no sólo en su elaboración teórica, que el hecho de que se hagan mucho más visibles de lo que hemos sido capaces de conseguir. En estos tiempos, los múltiples proyectos de educación crítica son de hecho cruciales. Una buena dosis de realidad los hará más efectivos en esta larga carrera.
Leer menos