Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Competencia y capacidades en la reforma del sistema escolar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67008
Ver/Abrir
008200430059.pdf (1.563Mb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Tagliagambe, Silvano
Fecha:
2002
Publicado en:
Revista de educación. 2002, número extraordinario ; p. 83-101
Resumen:

Partiendo del análisis de algunas de las características más relevantes de la 'sociedad del conocimiento' y de los cambios en curso de los procesos sociales (en particular el paso de un paradigma centrado en la idea de 'producción' a uno basado, en cambio, en la idea del 'servicio'), se propone un enfoque global de las nuevas exigencias que actualmente deben afrontar los sistemas escolares y formativos. En particular, queda patente la necesidad de que estos sistemas comiencen a abrirse hacia una lógica de interconexión y de integración recíproca, que no sólo les permita dialogar, sino también intercambiar experiencias y hacer posible y favorecer, a los estudiantes, el paso del uno al otro sin caer en excesivas penalizaciones o pérdidas de tiempo. En este enfoque general se destaca la centralidad del concepto de competencia, cuya característica esencial consiste en la 'transferibilidad' de un contexto al otro. La adopción preferencial de este término, respecto a otros precedentemente en boga, está destinada a poner en un primer plano la necesidad, hoy inaplazable, de identificar los pesos y medidas de alguna manera homogéneos o recíprocamente conmensurables, para poner la base de la interconexión y la interoperabilidad entre los sistemas diversos (el sistema escolar en toda su articulación, el sistema de la formación profesional, etc.) de modo que se pueda disponer de estándares comunes, a partir de los que se pueda dar un contenido definitivo a la noción del 'crédito formativo'.

Partiendo del análisis de algunas de las características más relevantes de la 'sociedad del conocimiento' y de los cambios en curso de los procesos sociales (en particular el paso de un paradigma centrado en la idea de 'producción' a uno basado, en cambio, en la idea del 'servicio'), se propone un enfoque global de las nuevas exigencias que actualmente deben afrontar los sistemas escolares y formativos. En particular, queda patente la necesidad de que estos sistemas comiencen a abrirse hacia una lógica de interconexión y de integración recíproca, que no sólo les permita dialogar, sino también intercambiar experiencias y hacer posible y favorecer, a los estudiantes, el paso del uno al otro sin caer en excesivas penalizaciones o pérdidas de tiempo. En este enfoque general se destaca la centralidad del concepto de competencia, cuya característica esencial consiste en la 'transferibilidad' de un contexto al otro. La adopción preferencial de este término, respecto a otros precedentemente en boga, está destinada a poner en un primer plano la necesidad, hoy inaplazable, de identificar los pesos y medidas de alguna manera homogéneos o recíprocamente conmensurables, para poner la base de la interconexión y la interoperabilidad entre los sistemas diversos (el sistema escolar en toda su articulación, el sistema de la formación profesional, etc.) de modo que se pueda disponer de estándares comunes, a partir de los que se pueda dar un contenido definitivo a la noción del 'crédito formativo'.

Leer menos
Materias (TEE):
reforma educativa; calidad de la educación; sistema educativo; competencia comunicativa; capacidad; habilidad; rendimiento
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.