Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Psicología y educación en la España de la II República : un estudio a través del Diccionario de Pedagogía Labor (1936)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/66998
Ver/Abrir
008200430050.pdf (968.6Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Ferrándiz, Alejandra; Loredo, José Carlos; Lafuente, Enrique
Fecha:
2002
Publicado en:
Revista de educación. 2002, n. 328, mayo-agosto ; p. 451-463
Resumen:

En este trabajo pretendemos bosquejar una imagen de la presencia de la psicología en las tendencias pedagógicas de la II República española. Para ello, se ha elegido, como obra representativa de éstas, el Diccionario de Pedagogía publicado en Barcelona por Labor en el año 1936, en dos volúmenes. Esta obra supuso un gran esfuerzo de documentación y puesta al día de las aportaciones científicas relacionadas con la educación durante el primer tercio del siglo. Se analiza la procedencia geográfica de los autores, la presencia de la psicología y sus diferentes áreas dentro de las restantes disciplinas presentes en la obra, las proporciones de citas que reciben los psicólogos tratados en ella y las principales corrientes teóricas que confluyen en sus páginas. De todo ello se concluye que los pedagogos de la época se hallaban directamente preocupados por la psicología científica como fundamento riguroso de sus prácticas educativas.

En este trabajo pretendemos bosquejar una imagen de la presencia de la psicología en las tendencias pedagógicas de la II República española. Para ello, se ha elegido, como obra representativa de éstas, el Diccionario de Pedagogía publicado en Barcelona por Labor en el año 1936, en dos volúmenes. Esta obra supuso un gran esfuerzo de documentación y puesta al día de las aportaciones científicas relacionadas con la educación durante el primer tercio del siglo. Se analiza la procedencia geográfica de los autores, la presencia de la psicología y sus diferentes áreas dentro de las restantes disciplinas presentes en la obra, las proporciones de citas que reciben los psicólogos tratados en ella y las principales corrientes teóricas que confluyen en sus páginas. De todo ello se concluye que los pedagogos de la época se hallaban directamente preocupados por la psicología científica como fundamento riguroso de sus prácticas educativas.

Leer menos
Materias (TEE):
psicología; historia de la educación; corriente pedagógica; España
Otras Materias:
Segunda República (1931-1939)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.