Consideraciones sobre el ejercicio de la función directiva en el ámbito de la planificación por parte de los cargos directivos de la Universidad de Granada
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10347/5105Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2002Publicado en:
Innovación educativa. 2002, n. 12 ; p. 133-143Resumen:
Se profundiza en una de las competencias más importantes de la función directiva como es la planificación, y de qué manera incide en la calidad de la enseñanza universitaria, tanto en la acción docente, como en la gestión y administración de centros. La planificación se analiza desde dos puntos de vista: el grado de importancia que los actuales directivos le conceden a la competencia, y la percepción sobre el grado de dominio que dichos directivos poseían cuando accedieron a los cargos directivos. El análisis se establece desde las variables dependientes más usuales: sexo, edad, años de docencia universitaria y cargo que desempeñan.
Se profundiza en una de las competencias más importantes de la función directiva como es la planificación, y de qué manera incide en la calidad de la enseñanza universitaria, tanto en la acción docente, como en la gestión y administración de centros. La planificación se analiza desde dos puntos de vista: el grado de importancia que los actuales directivos le conceden a la competencia, y la percepción sobre el grado de dominio que dichos directivos poseían cuando accedieron a los cargos directivos. El análisis se establece desde las variables dependientes más usuales: sexo, edad, años de docencia universitaria y cargo que desempeñan.
Leer menos