Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La educación física a estudio : el profesorado, el alumnado y los procesos de enseñanza

URI:
http://hdl.handle.net/11162/65837
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Hernández Álvarez, Juan Luis; Velázquez Buendía, Roberto; Aguado Gómez, Raquel; Álvarez Barrio, María José; Campo Vecino, Juan del; Cid Yagüe, Lourdes; Garoz Puerta, Ignacio; López Rodríguez, Ángeles; Martínez Gorroño, María Eugenia; Martínez de Haro, Vicente; Moya Morales, José María
Fecha:
2010
Resumen:

Se presenta la situación en la primera década del siglo XXI del área de la Educación Física escolar y se ofrecen propuestas de intervención a partir de los resultados de un estudio realizado por el Grupo de Investigación de Enseñanza y Evaluación de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid centrado en el profesorado. Se toma en consideración, por un lado, la percepción y realidad del discurso docente, el sentimiento de competencia ante los retos que plantea el desarrollo de su profesión y por otro, en el alumnado, la satisfacción, la percepción de eficacia, los hábitos de práctica de actividad física, la imagen formada de los docentes, o la percepción del esfuerzo. Se tratan temas de interés tanto para el profesorado en activo, como para los formadores de los docentes y los estudiantes que se encuentran en proceso de formación para su futura implicación en la enseñanza.

Se presenta la situación en la primera década del siglo XXI del área de la Educación Física escolar y se ofrecen propuestas de intervención a partir de los resultados de un estudio realizado por el Grupo de Investigación de Enseñanza y Evaluación de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid centrado en el profesorado. Se toma en consideración, por un lado, la percepción y realidad del discurso docente, el sentimiento de competencia ante los retos que plantea el desarrollo de su profesión y por otro, en el alumnado, la satisfacción, la percepción de eficacia, los hábitos de práctica de actividad física, la imagen formada de los docentes, o la percepción del esfuerzo. Se tratan temas de interés tanto para el profesorado en activo, como para los formadores de los docentes y los estudiantes que se encuentran en proceso de formación para su futura implicación en la enseñanza.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; deporte; proceso de aprendizaje; profesor; alumno; satisfacción
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.