Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

L'amor de les tres taronges, es tit i sa tita i ... : dos volums de rondalles mallorquines per ordinador

URI:
http://hdl.handle.net/11162/6475
Ver/Abrir
012200230069.pdf (365.6Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor corporativo:
Blockmèdia
Fecha:
2002
Publicado en:
L'arc : quadern informatiu de l'Institut de Ciències de l'Educació de la Universitat de les Illes Balears. 2002, n. 15, marzo ; p. 60-63
Resumen:

Las rondallas son un patrimonio cultural muy rico que hasta hace poco se transmitía por vía oral. Mosén Antoni Maria Alcover y la Editorial Moll permitieron que quedara una constancia escrita y estuvieran al alcance de todo el mundo. Otros autores han realizado adaptaciones, estudios, etc y ahora ha llegado un nuevo formato: la rondalla interactiva, a través del ordenador, donde se ve, se escucha, se lee y se actúa, separada o conjuntamente. Es otro recurso para mantener vivo este espíritu intemporal de las rondallas, fruto de nuevos tiempos, nuevas inquietudes, que conjuga la cultura popular con las nuevas tecnologías de la información. Una nueva manera de conocer el patrimonio y conservar la identidad propia mediante un nuevo discurso narrativo, la interactividad. Los volúmenes L'amor de les tres taronges i Es tit i sa Tita son un recurso motivador para conocer las rondallas y la lengua catalana. Motivador como cuento fantástico y motivador por la herramienta de acceso, el ordenador.

Las rondallas son un patrimonio cultural muy rico que hasta hace poco se transmitía por vía oral. Mosén Antoni Maria Alcover y la Editorial Moll permitieron que quedara una constancia escrita y estuvieran al alcance de todo el mundo. Otros autores han realizado adaptaciones, estudios, etc y ahora ha llegado un nuevo formato: la rondalla interactiva, a través del ordenador, donde se ve, se escucha, se lee y se actúa, separada o conjuntamente. Es otro recurso para mantener vivo este espíritu intemporal de las rondallas, fruto de nuevos tiempos, nuevas inquietudes, que conjuga la cultura popular con las nuevas tecnologías de la información. Una nueva manera de conocer el patrimonio y conservar la identidad propia mediante un nuevo discurso narrativo, la interactividad. Los volúmenes L'amor de les tres taronges i Es tit i sa Tita son un recurso motivador para conocer las rondallas y la lengua catalana. Motivador como cuento fantástico y motivador por la herramienta de acceso, el ordenador.

Leer menos
Materias (TEE):
literatura; libros para niños; libros para jóvenes; CD-ROM; cuento; cultura oral; música popular
Otras Materias:
Alcover i Sureda, Antoni Maria
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.