Cultura tradicional i discapacitat. 'Cultura tradicional y discapacidad'
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2001Published in:
L'arc : quadern informatiu de l'Institut de Ciències de l'Educació de la Universitat de les Illes Balears. 2001, n. 13, junio ; p. 13-24Abstract:
Para entender la percepción social de las discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales en la sociedad tradicional, y en el caso de Mallorca, en la sociedad rural preturística, se puede acudir a fuentes de índole diversa. Desde el testimonio de los cuentos tradicionales y las canciones populares a los libros propagandísticos, la imagen religiosa, refranes, relatos de costumbres y el antiguo teatro burlesco, los entremeses satíricos y los sainetes decimonónicos. Se trata a menudo de materiales populares, cuya difusión tenía lugar en las tertulias hogareñas, las tabernas, las fiestas familiares, los mercados, la plaza pública. A menudo, pero no siempre, esta cultura de raíz popular se servía de una poética que la identificaba: la representación burlescas. Se trata de una percepción carnavalesca de la vida, y por extensión de los discapacitados.
Para entender la percepción social de las discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales en la sociedad tradicional, y en el caso de Mallorca, en la sociedad rural preturística, se puede acudir a fuentes de índole diversa. Desde el testimonio de los cuentos tradicionales y las canciones populares a los libros propagandísticos, la imagen religiosa, refranes, relatos de costumbres y el antiguo teatro burlesco, los entremeses satíricos y los sainetes decimonónicos. Se trata a menudo de materiales populares, cuya difusión tenía lugar en las tertulias hogareñas, las tabernas, las fiestas familiares, los mercados, la plaza pública. A menudo, pero no siempre, esta cultura de raíz popular se servía de una poética que la identificaba: la representación burlescas. Se trata de una percepción carnavalesca de la vida, y por extensión de los discapacitados.
Leer menos