Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La razón mestiza : agenda intercultural

URI:
http://hdl.handle.net/11162/62092
Full text:
http://www.mepsyd.es/cide/espano ...
View/Open
00820092000077.pdf (8.806Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Guerra, Manuel
Date:
2007
Abstract:

La presencia de inmigrantes introduce un factor de cambio en las sociedades receptoras que ven cómo se incrementa su pluralidad gracias a la incorporación de grupos definidos a partir de ciertos rasgos etnoculturales. La recepción de alumnado inmigrante en la escuela madrileña ha seguido dos tendencias, una de aceleración y otra, simultánea, de diversificación. Este hecho está originando una mutación de los centros educativos, y, lo que es más relevante exige algún tipo de intervención en el aspecto pedagógico, psicológico, organizativo y académico de los mismos, vicisitud ésta ante la que nadie, ni la administración a la hora de garantizar derechos y distribuir responsabilidades, ni la comunidad educativa 'a pie de obra'; de esa preocupación real surgió este estudio.

La presencia de inmigrantes introduce un factor de cambio en las sociedades receptoras que ven cómo se incrementa su pluralidad gracias a la incorporación de grupos definidos a partir de ciertos rasgos etnoculturales. La recepción de alumnado inmigrante en la escuela madrileña ha seguido dos tendencias, una de aceleración y otra, simultánea, de diversificación. Este hecho está originando una mutación de los centros educativos, y, lo que es más relevante exige algún tipo de intervención en el aspecto pedagógico, psicológico, organizativo y académico de los mismos, vicisitud ésta ante la que nadie, ni la administración a la hora de garantizar derechos y distribuir responsabilidades, ni la comunidad educativa 'a pie de obra'; de esa preocupación real surgió este estudio.

Leer menos
Materias (TEE):
alumno extranjero; escuela; integración escolar; investigación
Otras Materias:
Centro de Investigación y Documentación Educativa (España)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.