Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estudio de los espacios deportivos para la Educación Física : su planificación en los centros escolares de la provincia de León

URI:
http://hdl.handle.net/11162/6139
Texto completo:
http://articulos.revista-apunts. ...
Texto completo:
http://articulos.revista-apunts. ...
Ver/Abrir
01220103007560.pdf (460.4Kb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
López Moya, Manuel; Estapé Tous, Elisa
Fecha:
2002
Publicado en:
Apunts. Educació física i esports. 2002, n. 69, tercer trimestre ; p. 86-94
Resumen:

El estudio permite analizar la realidad de las infraestructuras deportivas escolares en Castilla y León y concretamente en la provincia de León. A partir del diagnóstico de los centros escolares, se elabora una propuesta de planificación de los espacios para la Educación Física. Se tienen en cuenta dos criterios básicos: la necesidad de espacio deportivo cubierto respecto a los requisitos que indica la normativa vigente (Real Decreto 1004-1991) y la demanda de la Educación Física, siendo ésta, la contribución metodológica de este trabajo. Se considera que la necesidad de instalaciones deportivas en un centro escolar no es sino la conversión de la necesidad de la Educación Física en espacios deportivos cubiertos. Este hecho permite afirmar que un centro de Educación Primaria y otro de Educación Secundaria con igual número de unidades escolares, tienen diferente necesidad de espacio cubierto para la Educación Física. Los centros de Educación Primaria son los que reflejan una mayor demanda de unidades de espacio deportivo cubierto, a pesar de tener un menor número de alumnos matriculados. Los resultados obtenidos son desoladores en cuanto al cumplimiento de los niveles mínimos de espacio cubierto establecidos en la normativa vigente (año 2002). Por ello se elabora una tipología de espacios deportivos cubiertos más idóneos para cada centro escolar en función de sus unidades, lo que constituye una aportación novedosa que trasciende los contenidos de la normativa. Asimismo y debido a las características sociodemográficas de la provincia leonesa, en aquellos municipios de poca población situados en el medio rural, la dotación de espacios cubiertos debería de tender hacia la construcción de salas de unas dimensiones mínimas de 20 x 10m, con la posibilidad de usos físico-recreativos y culturales por parte de todos los ciudadanos fuera del horario escolar.

El estudio permite analizar la realidad de las infraestructuras deportivas escolares en Castilla y León y concretamente en la provincia de León. A partir del diagnóstico de los centros escolares, se elabora una propuesta de planificación de los espacios para la Educación Física. Se tienen en cuenta dos criterios básicos: la necesidad de espacio deportivo cubierto respecto a los requisitos que indica la normativa vigente (Real Decreto 1004-1991) y la demanda de la Educación Física, siendo ésta, la contribución metodológica de este trabajo. Se considera que la necesidad de instalaciones deportivas en un centro escolar no es sino la conversión de la necesidad de la Educación Física en espacios deportivos cubiertos. Este hecho permite afirmar que un centro de Educación Primaria y otro de Educación Secundaria con igual número de unidades escolares, tienen diferente necesidad de espacio cubierto para la Educación Física. Los centros de Educación Primaria son los que reflejan una mayor demanda de unidades de espacio deportivo cubierto, a pesar de tener un menor número de alumnos matriculados. Los resultados obtenidos son desoladores en cuanto al cumplimiento de los niveles mínimos de espacio cubierto establecidos en la normativa vigente (año 2002). Por ello se elabora una tipología de espacios deportivos cubiertos más idóneos para cada centro escolar en función de sus unidades, lo que constituye una aportación novedosa que trasciende los contenidos de la normativa. Asimismo y debido a las características sociodemográficas de la provincia leonesa, en aquellos municipios de poca población situados en el medio rural, la dotación de espacios cubiertos debería de tender hacia la construcción de salas de unas dimensiones mínimas de 20 x 10m, con la posibilidad de usos físico-recreativos y culturales por parte de todos los ciudadanos fuera del horario escolar.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; equipamiento deportivo; planificación; centro de enseñanza; instalaciones recreativas; edificio escolar; arquitectura escolar
Otras Materias:
Castilla y León
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.