Enseñar a pensar históricamente : los archivos y las fuentes documentales en la enseñanza de la Historia
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2005Resumen:
Se plantea la interacción archivística-educación y la innovación de la didáctica de la Historia a partir de la utilización de las fuentes documentales de archivo. Analiza la acción didáctica de los archivos, las variables derivadas de la utilización didáctica de fuentes primarias documentales y el diálogo entre fuentes primarias y secundarias para que el alumno adquiera autonomía cognitiva. Las reflexiones se ilustran con casos prácticos y ejemplos concretos. El mayor valor educativo de la utilización de fuentes primarias en la enseñanza de la Historia es que el alumno aprenda a pensar históricamente. La autora usa el método de investigación del historiador como estrategia didáctica para el aprendizaje sirva para una educación que motive la libertad y el cuestionamiento. Se pretende enseñar a pensar en la sociedad como una realidad dinámica y se evitan los adoctrinamientos. Se propone una manera de entender la didáctica y los contenidos de la Historia en las escuelas en las que la consulta del pasado y el análisis del presente ayuden a concebir al Historia como instrumento para pensar el futuro.
Se plantea la interacción archivística-educación y la innovación de la didáctica de la Historia a partir de la utilización de las fuentes documentales de archivo. Analiza la acción didáctica de los archivos, las variables derivadas de la utilización didáctica de fuentes primarias documentales y el diálogo entre fuentes primarias y secundarias para que el alumno adquiera autonomía cognitiva. Las reflexiones se ilustran con casos prácticos y ejemplos concretos. El mayor valor educativo de la utilización de fuentes primarias en la enseñanza de la Historia es que el alumno aprenda a pensar históricamente. La autora usa el método de investigación del historiador como estrategia didáctica para el aprendizaje sirva para una educación que motive la libertad y el cuestionamiento. Se pretende enseñar a pensar en la sociedad como una realidad dinámica y se evitan los adoctrinamientos. Se propone una manera de entender la didáctica y los contenidos de la Historia en las escuelas en las que la consulta del pasado y el análisis del presente ayuden a concebir al Historia como instrumento para pensar el futuro.
Leer menos