Otro mundo es posible, otro mundo es necesario
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
VariosEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor corporativo:
Fecha:
2005Resumen:
Analiza la innovación pedagógica desarrollada en el IES Ágora. Se pretendió que las actividades (lectivas, complementarias, extraescolares) fundamentalmente académicas e instructivas, sin perder su carácter formativo se impregnaran de contenido social y se ubicaran en el mundo, de modo que el alumnado adquiriese conciencia de la problemática que rodea las relaciones humanas globalizadas y tenga la capacidad de actuar según su criterio y posibilidades. Con la finalidad de fomentar el respeto y la convivencia pacífica y conseguir que la comunidad se implicase en actividades escolares que fomentaran la participación, la solidaridad y el sentimiento de pertenencia afectiva al centro. Se buscó poner de relieve la interrelación entre todo el planeta y la urgente necesidad de un cambio de actitud de los países del Norte y asumir valores de igualdad, solidaridad justicia, austeridad y responsabilidad para aprender a luchar contra los prejuicios y reflexionar sobre su influencia en las opiniones. Se trató de promover la educación para la paz y el desarrollo como medio prioritario para la resolución no violenta de conflictos ante lo escolar, como en lo local y en lo global y fomentar la participación en propuestas de cambio para lograr un mundo más justo. Se intentó promover el trabajo en equipo, en los que la generación e intercambio de ideas produzca de forma enriquecedora para todos y sobre todo comprender que determinados objetivos que de manera individual son inalcanzables, dejan de serlo al unir los esfuerzos.
Analiza la innovación pedagógica desarrollada en el IES Ágora. Se pretendió que las actividades (lectivas, complementarias, extraescolares) fundamentalmente académicas e instructivas, sin perder su carácter formativo se impregnaran de contenido social y se ubicaran en el mundo, de modo que el alumnado adquiriese conciencia de la problemática que rodea las relaciones humanas globalizadas y tenga la capacidad de actuar según su criterio y posibilidades. Con la finalidad de fomentar el respeto y la convivencia pacífica y conseguir que la comunidad se implicase en actividades escolares que fomentaran la participación, la solidaridad y el sentimiento de pertenencia afectiva al centro. Se buscó poner de relieve la interrelación entre todo el planeta y la urgente necesidad de un cambio de actitud de los países del Norte y asumir valores de igualdad, solidaridad justicia, austeridad y responsabilidad para aprender a luchar contra los prejuicios y reflexionar sobre su influencia en las opiniones. Se trató de promover la educación para la paz y el desarrollo como medio prioritario para la resolución no violenta de conflictos ante lo escolar, como en lo local y en lo global y fomentar la participación en propuestas de cambio para lograr un mundo más justo. Se intentó promover el trabajo en equipo, en los que la generación e intercambio de ideas produzca de forma enriquecedora para todos y sobre todo comprender que determinados objetivos que de manera individual son inalcanzables, dejan de serlo al unir los esfuerzos.
Leer menos