Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El rol de la figura femenina en los videojuegos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/6049
View/Open
edutec_rediris_es_Revelec2_Revelec15_santos_htm.pdf (360.4Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Urbina Ramírez, Santos; Riera Forteza, Bartomeu; Ortego Hernando, José Luis; Gibert Martorell, Sebastià
Date:
2002
Published in:
Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2002, n. 15, mayo ; p. 1-18
Abstract:

La finalidad de este trabajo es analizar la relación entre videojuegos y género. Para ello, en primer lugar se realiza una síntesis de los aspectos más relevantes relacionados con el tema. A continuación se replica una parte del estudio que en 1991 realizó Provenzo, analizando las portadas de distintos videojuegos. En él se ponía de manifiesto la mayor presencia de personajes masculinos, y se ofrecía una imagen más o menos uniformada y reduccionista de los roles de género: una mujer en papeles pasivos, de víctima o seductora, frente a una figura masculina activa, violenta, dominante y resolutiva. Finalmente se comparan los datos procedentes del estudio original con los obtenidos para el presente estudio.

La finalidad de este trabajo es analizar la relación entre videojuegos y género. Para ello, en primer lugar se realiza una síntesis de los aspectos más relevantes relacionados con el tema. A continuación se replica una parte del estudio que en 1991 realizó Provenzo, analizando las portadas de distintos videojuegos. En él se ponía de manifiesto la mayor presencia de personajes masculinos, y se ofrecía una imagen más o menos uniformada y reduccionista de los roles de género: una mujer en papeles pasivos, de víctima o seductora, frente a una figura masculina activa, violenta, dominante y resolutiva. Finalmente se comparan los datos procedentes del estudio original con los obtenidos para el presente estudio.

Leer menos
Materias (TEE):
nuevas tecnologías; sexismo; rol sexual; comportamiento cultural; juego de ordenador; atribución de roles; conflicto de roles; objetivo de conducta; análisis comparativo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.