Problemas de impulsividad e inatención en el niño : propuestas para su evaluación
View/ Open
Education Level:
Document type:
VariosEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2001Abstract:
Investigación publicada cuyo objetivo principal es profundizar en el estudio de los problemas de impulsividad e inatención en la enseñanza primaria y ayudar a los profesores en la solución de estos problemas. Primero se definen los conceptos de estilo reflexivo- impulsivo y la capacidad de atención sostenida, se distinguen distintos tipos y sus implicaciones sobre el aprendizaje, el rendimento académico y el comportamiento del niño. Después se establecen los objetivos y metodología del trabajo experimental consistente en la elaboración de pruebas de evaluación tanto del estilo cognitivo reflexividad-impulsividad como los problemas de atención sostenida y se propone el sistema IMAT. Se utilizó una muestra de 771 niños de primero a cuarto de primaria de seis colegios públicos y concertados de Mallorca. Los niños fueron evaluados individualmente en dos pruebas por ordenador: la tarea de emparejamiento de figuras, y la tarea de vigilancia. Se utilizó como instrumento de recogida de datos la escala de comportamiento y rendimiento en el aula. Probada la fiabilidad de ambas pruebas, se concluye que no existen diferencias por sexos ni en reflexividad-impulsividad, ni en atención sostenida, mientras que por cursos aumentan la reflexividad y la capacidad de atención sostenida con la edad.
Investigación publicada cuyo objetivo principal es profundizar en el estudio de los problemas de impulsividad e inatención en la enseñanza primaria y ayudar a los profesores en la solución de estos problemas. Primero se definen los conceptos de estilo reflexivo- impulsivo y la capacidad de atención sostenida, se distinguen distintos tipos y sus implicaciones sobre el aprendizaje, el rendimento académico y el comportamiento del niño. Después se establecen los objetivos y metodología del trabajo experimental consistente en la elaboración de pruebas de evaluación tanto del estilo cognitivo reflexividad-impulsividad como los problemas de atención sostenida y se propone el sistema IMAT. Se utilizó una muestra de 771 niños de primero a cuarto de primaria de seis colegios públicos y concertados de Mallorca. Los niños fueron evaluados individualmente en dos pruebas por ordenador: la tarea de emparejamiento de figuras, y la tarea de vigilancia. Se utilizó como instrumento de recogida de datos la escala de comportamiento y rendimiento en el aula. Probada la fiabilidad de ambas pruebas, se concluye que no existen diferencias por sexos ni en reflexividad-impulsividad, ni en atención sostenida, mientras que por cursos aumentan la reflexividad y la capacidad de atención sostenida con la edad.
Leer menos