Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Aspectos didácticos de Geografía e Historia. Geografía, 9

URI:
http://hdl.handle.net/11162/59882
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Congreso
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Luis Gómez, Alberto; Souto González, Xosé Manuel; Hernández del Águila, Rafael; Sáez Ortega, Pedro; García Pérez, Francisco Florentino
Fecha:
1995
Resumen:

La obra reúne las siguientes ponencias: 'Cultura, ciudadanía y reforma educativa en el área de Ciencias Sociales (12-18): materiales curriculares y problemas de la vida cotidiana', muestra el marco de la reforma trazado en la LOGSE y expone la propuesta de diseño curricular elaborada por el grupo Asklepios, planteando que los materiales curriculares deben esta conectados con la vida cotidiana.'Investigar para innovar en didáctica de Geografía', analiza los proyectos didácticos realizados en distintos paises y plantea las dificultades de la didáctica de esta ciencia, abordando también el análisis de los libros de texto. A continuación el autor hace una fundamentación de su propuesta de desarrollo curricular, que parte de una concepción constructivista, y presenta una aplicación de lo expuesto sobre una unidad didáctica, 'Viviendas y ciudades'. 'Geografía y medio urbano: lo urbano como conocimiento escolar', refleja las experiencias didácticas que se han realizado en relación con el medio urbano, y plantea propuestas sobre contenidos, metodología y estrategias a utilizar en la enseñanza de esta materia. 'Geografía y medio ambiente: una apuesta educativa ante la crisis ambiental' analiza la inquietud que está creando la problemática ambiental en la sociedad y en el mundo de la educación. Da una visión geográfica de lo ambiental y señala una serie de objetivos y contenidos que desde esta disciplina se pueden plantear. Y, por último, 'Geografía y educación para la paz: espacios y conflictos', aborda la utilidad que tiene esta ciencia para el poder. Comenta los cambios metodológicos y de contenido y expone criterios de enseñanza de la misma, también señala las claves metodológicas y pedagógicas en educación para la paz.

La obra reúne las siguientes ponencias: 'Cultura, ciudadanía y reforma educativa en el área de Ciencias Sociales (12-18): materiales curriculares y problemas de la vida cotidiana', muestra el marco de la reforma trazado en la LOGSE y expone la propuesta de diseño curricular elaborada por el grupo Asklepios, planteando que los materiales curriculares deben esta conectados con la vida cotidiana.'Investigar para innovar en didáctica de Geografía', analiza los proyectos didácticos realizados en distintos paises y plantea las dificultades de la didáctica de esta ciencia, abordando también el análisis de los libros de texto. A continuación el autor hace una fundamentación de su propuesta de desarrollo curricular, que parte de una concepción constructivista, y presenta una aplicación de lo expuesto sobre una unidad didáctica, 'Viviendas y ciudades'. 'Geografía y medio urbano: lo urbano como conocimiento escolar', refleja las experiencias didácticas que se han realizado en relación con el medio urbano, y plantea propuestas sobre contenidos, metodología y estrategias a utilizar en la enseñanza de esta materia. 'Geografía y medio ambiente: una apuesta educativa ante la crisis ambiental' analiza la inquietud que está creando la problemática ambiental en la sociedad y en el mundo de la educación. Da una visión geográfica de lo ambiental y señala una serie de objetivos y contenidos que desde esta disciplina se pueden plantear. Y, por último, 'Geografía y educación para la paz: espacios y conflictos', aborda la utilidad que tiene esta ciencia para el poder. Comenta los cambios metodológicos y de contenido y expone criterios de enseñanza de la misma, también señala las claves metodológicas y pedagógicas en educación para la paz.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza secundaria; geografía; geografía social; desarrollo de programas de estudios; medios de enseñanza; método de enseñanza; ambiente urbano; educación ambiental; educación para la paz
Otras Materias:
Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.