L'educació física femenina durant el franquisme : la secció femenina
Texto completo:
http://articulos.revista-apunts. ...Texto completo:
http://articulos.revista-apunts. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2001Publicado en:
Apunts. Educació física i esports. 2001, n. 65, tercer trimestre ; p. 6-16Resumen:
Se recoge la evolución histórica de la educación física femenina, especialmente en la etapa de la dictadura franquista, donde la sección femenina se ocupó de la educación de la mujer, según establecía la ley. El artículo se distribuye en distintos apartados, ocupándose la introducción de los aspectos legales y de las aportaciones anteriores que hicieron a la materia destacadas mujeres e instituciones desde diferentes ámbitos. Un segundo apartado, estudia y analiza la sección femenina, desde 1934 a 1977, sus aportaciones a la educación de la mujer en general, rescatando las opiniones de diferentes autores sobre el tema, y a su educación física, en particular, en los apartados siguientes (inicios, cursos de formación de profesoras, deporte y educación física, etc.). Se concluye con los aspectos más destacados de la investigación (la politización de la educación física durante esa época, las características especiales de la formación del profesorado y los contenidos específicos de la educación física femenina). Se resaltan las contradicciones en la actuación de la sección femenina a lo largo de toda su existencia.
Se recoge la evolución histórica de la educación física femenina, especialmente en la etapa de la dictadura franquista, donde la sección femenina se ocupó de la educación de la mujer, según establecía la ley. El artículo se distribuye en distintos apartados, ocupándose la introducción de los aspectos legales y de las aportaciones anteriores que hicieron a la materia destacadas mujeres e instituciones desde diferentes ámbitos. Un segundo apartado, estudia y analiza la sección femenina, desde 1934 a 1977, sus aportaciones a la educación de la mujer en general, rescatando las opiniones de diferentes autores sobre el tema, y a su educación física, en particular, en los apartados siguientes (inicios, cursos de formación de profesoras, deporte y educación física, etc.). Se concluye con los aspectos más destacados de la investigación (la politización de la educación física durante esa época, las características especiales de la formación del profesorado y los contenidos específicos de la educación física femenina). Se resaltan las contradicciones en la actuación de la sección femenina a lo largo de toda su existencia.
Leer menos