Sistemas tutoriales multiagentes con modelado del estudiante y del autor
Full text:
http://www.edutec.es/revista/ind ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2006Published in:
Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2006, n. 20, enero ; p. 1-22Abstract:
En esta comunicación se presenta una arquitectura para los STI (Sistemas Tutores Inteligentes) que integra los aspectos más significativos de la tecnología de agentes: entorno de desarrollo, paradigma de programación, teorías de enseñanza y estilos de aprendizaje, etc. Se hace referencia a la evolución de esta aplicación en educación desde las primeras investigaciones. Se especifica el concepto de agente, tipos, funciones, capacidades y otras características. Se dividen las metodologías para el diseño de las SMA en dos grandes grupos: las inspiradas en los desarrollos orientados a objetos y sus extensiones, y las que adaptan la ingeniería de conocimiento y otras técnicas asociadas. Se investiga desde distintas ópticas para obtener una base teórica con el fin desarrollar un tutor inteligente, teniendo en cuenta las teorías expresadas anteriormente. Se concluye señalando que esta arquitectura presenta una forma más efectiva de comunicación entre usuario y sistema, ya que se toma en consideración el estilo de aprendizaje del estudiante. Finalmente se aportan ideas de líneas de investigación futuras.
En esta comunicación se presenta una arquitectura para los STI (Sistemas Tutores Inteligentes) que integra los aspectos más significativos de la tecnología de agentes: entorno de desarrollo, paradigma de programación, teorías de enseñanza y estilos de aprendizaje, etc. Se hace referencia a la evolución de esta aplicación en educación desde las primeras investigaciones. Se especifica el concepto de agente, tipos, funciones, capacidades y otras características. Se dividen las metodologías para el diseño de las SMA en dos grandes grupos: las inspiradas en los desarrollos orientados a objetos y sus extensiones, y las que adaptan la ingeniería de conocimiento y otras técnicas asociadas. Se investiga desde distintas ópticas para obtener una base teórica con el fin desarrollar un tutor inteligente, teniendo en cuenta las teorías expresadas anteriormente. Se concluye señalando que esta arquitectura presenta una forma más efectiva de comunicación entre usuario y sistema, ya que se toma en consideración el estilo de aprendizaje del estudiante. Finalmente se aportan ideas de líneas de investigación futuras.
Leer menos