Juegos de ayer... para niños de hoy
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1996Resumen:
Un grupo de profesores de Educación Física de cinco colegios del concejo de Corvera de Asturias (Cancienes, Las Vegas y Los Campos), tomaron la iniciativa de recuperar juegos infantiles, que en algunos casos eran desconocidos por sus alumnos. A lo largo de dos años de investigación y recopilación, en la que colaboraron alumnos y familiares, lograron reunir más de cien juegos con multitud de variantes, según la zona (el origen de la población de la zona es dispar al producirse una migración interior importante en la época de la industrialización siderometalúrgica de la comarca). Juegos tan tradicionales como las canicas, las chapas, el cascayu, el aro, la gancheta, la goma, la llave, la peonza, la rana, los zancos aparecen en unas fichas que contienen un texto explicativo, ilustraciones y en algunos casos las letras de las canciones de acompañamiento de los juegos. Cada juego se presenta con una relación de símbolos que informan del tipo de juego que es (número de participantes, de interior o exterior, si es de inteligencia, habilidad, de azar o corporal) así como la duración media del juego y el tiempo de preparación estimado. Desde el curso 1993-94 en junio todos los años se reunen diversos grupos de los colegios de la zona para celebrar una 'Olimpiada de juegos de antes' y en mayo de 1996 se hizo la 'Primera Olimpiada Regional de juegos de antes' con participación de alumnos de toda Asturias.
Un grupo de profesores de Educación Física de cinco colegios del concejo de Corvera de Asturias (Cancienes, Las Vegas y Los Campos), tomaron la iniciativa de recuperar juegos infantiles, que en algunos casos eran desconocidos por sus alumnos. A lo largo de dos años de investigación y recopilación, en la que colaboraron alumnos y familiares, lograron reunir más de cien juegos con multitud de variantes, según la zona (el origen de la población de la zona es dispar al producirse una migración interior importante en la época de la industrialización siderometalúrgica de la comarca). Juegos tan tradicionales como las canicas, las chapas, el cascayu, el aro, la gancheta, la goma, la llave, la peonza, la rana, los zancos aparecen en unas fichas que contienen un texto explicativo, ilustraciones y en algunos casos las letras de las canciones de acompañamiento de los juegos. Cada juego se presenta con una relación de símbolos que informan del tipo de juego que es (número de participantes, de interior o exterior, si es de inteligencia, habilidad, de azar o corporal) así como la duración media del juego y el tiempo de preparación estimado. Desde el curso 1993-94 en junio todos los años se reunen diversos grupos de los colegios de la zona para celebrar una 'Olimpiada de juegos de antes' y en mayo de 1996 se hizo la 'Primera Olimpiada Regional de juegos de antes' con participación de alumnos de toda Asturias.
Leer menos