Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La agricultura biológica en la escuela. Agricultura biológica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5281
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Bermúdez Nava, María Aurora; Flores González, Ana Yolanda; Gordo Llorián, Consuelo; Ramos Andrés, María Belén; Suárez Riestra, Miguel Ángel; Grupo de Trabajo de Besullo
Date:
1990
Abstract:

Elaboración y publicación de un método a seguir en las escuelas rurales asturianas. El trabajo se compone de un libro para el profesor y un cuadernillo de campo para el alumno. El objeto del trabajo es la forma de trabajar la tierra aprovechando los recursos naturales al alcance del agricultor prescindiendo de productos químicos tóxicos para la tierra. El objetivo general es fundamentar teóricamente y ampliar los conocimientos prácticos que los alumnos tienen sobre las distintas técnicas de explotación de los cultivos de la zona. Se trata de que los alumnos distingan a través de la observación los distintos tipos de tierra, conozcan los distintos trabajos que se llevan a cabo en la tierra, las técnicas de fertilización y transformación de la tierra, la utilización de abonos naturales, elaboren semilleros y en definitiva tomen conciencia de la importancia de practicar un agricultura biológica de cara a obtener un mayor rendimiento que se traduciría en una mejora de las concdiciones de vida. Se hizo una evaluación inicial; otra continua a través de la observación de la actividad del alumno lo que permitió volver atrás o hacer actividades de apoyo en los casos que fue necesario; y una evaluación final sobre los contenidos que consideraron básicos. En definitiva, se pudo comprobar que el sistema funciona aunque se encontraron con problemas económicos, falta de tiempo, aislamento de la zona, etc.

Elaboración y publicación de un método a seguir en las escuelas rurales asturianas. El trabajo se compone de un libro para el profesor y un cuadernillo de campo para el alumno. El objeto del trabajo es la forma de trabajar la tierra aprovechando los recursos naturales al alcance del agricultor prescindiendo de productos químicos tóxicos para la tierra. El objetivo general es fundamentar teóricamente y ampliar los conocimientos prácticos que los alumnos tienen sobre las distintas técnicas de explotación de los cultivos de la zona. Se trata de que los alumnos distingan a través de la observación los distintos tipos de tierra, conozcan los distintos trabajos que se llevan a cabo en la tierra, las técnicas de fertilización y transformación de la tierra, la utilización de abonos naturales, elaboren semilleros y en definitiva tomen conciencia de la importancia de practicar un agricultura biológica de cara a obtener un mayor rendimiento que se traduciría en una mejora de las concdiciones de vida. Se hizo una evaluación inicial; otra continua a través de la observación de la actividad del alumno lo que permitió volver atrás o hacer actividades de apoyo en los casos que fue necesario; y una evaluación final sobre los contenidos que consideraron básicos. En definitiva, se pudo comprobar que el sistema funciona aunque se encontraron con problemas económicos, falta de tiempo, aislamento de la zona, etc.

Leer menos
Materias (TEE):
biología; agricultura; agronomía; medio ambiente; ambiente rural; recursos naturales; protección del medio ambiente; elaboración de medios de enseñanza; secundaria primer ciclo; enseñanza primaria
Otras Materias:
EGB
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.