Construcciones con teito de escoba
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1993Resumen:
Se pretende abordar el tema desde una visión multimedia con el objeto de tratarlo desde distintas facetas y perspectivas. Se trabaja en este sentido para que los alumnos adquieran conciencia del importante patrimonio cultural que tenemos y que muchas veces se pierde porque el progreso va haciendo que se abandone todo lo que no es rentable desde unos parámetros prácticos. Las construcciones con cubierta de escoba son exclusivas de la mitad oeste del concejo de Teberga y de casi todo Somiedo, en la actualidad se encuentran en peligro de extinción debido a la necesidad de renovación constante y la escasez de personas con conocimientos y experiencia suficiente para llevarlo a cabo, este tipo de construcciones además de ser exclusivas de la zona, son de alguna manera su emblema. Se pretende recoger en un paquete multimedia todo el proceso de construcción y renovación ahora que aún se dispone de personas que se criaron en la cultura del teito. El paquete multimedia consta de un videograma que incluye la presentación de los techos de teito, la razón de su utilización, los tipos de materiales, recogida y preparación, técnica de teitar, conservación y mantenimiento; diapositivas de apoyo; grabación en audio con testimonios del artesano y una guía didáctica que dará cuerpo a todos los materiales con sugerencias para su utilización.
Se pretende abordar el tema desde una visión multimedia con el objeto de tratarlo desde distintas facetas y perspectivas. Se trabaja en este sentido para que los alumnos adquieran conciencia del importante patrimonio cultural que tenemos y que muchas veces se pierde porque el progreso va haciendo que se abandone todo lo que no es rentable desde unos parámetros prácticos. Las construcciones con cubierta de escoba son exclusivas de la mitad oeste del concejo de Teberga y de casi todo Somiedo, en la actualidad se encuentran en peligro de extinción debido a la necesidad de renovación constante y la escasez de personas con conocimientos y experiencia suficiente para llevarlo a cabo, este tipo de construcciones además de ser exclusivas de la zona, son de alguna manera su emblema. Se pretende recoger en un paquete multimedia todo el proceso de construcción y renovación ahora que aún se dispone de personas que se criaron en la cultura del teito. El paquete multimedia consta de un videograma que incluye la presentación de los techos de teito, la razón de su utilización, los tipos de materiales, recogida y preparación, técnica de teitar, conservación y mantenimiento; diapositivas de apoyo; grabación en audio con testimonios del artesano y una guía didáctica que dará cuerpo a todos los materiales con sugerencias para su utilización.
Leer menos