Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Un modelo de los efectos del abuso sexual infantil sobre el estrés post-traumático : el rol mediador de las atribuciones de culpa y afrontamiento de evitación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5236
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/38 ...
View/Open
01720113012452.pdf (145.2Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cantón Cortés, David; Cantón Duarte, José; Justicia Justicia, Fernando; Cortés Arboleda, María del Rosario
Date:
2011
Published in:
Psicothema. 2011, v. 23, n. 1 ; p. 66-73
Abstract:

Mediante modelos de ecuaciones estructurales se analizan los efectos directos e indirectos de la gravedad del Abuso Sexual Infantil (ASI), las atribuciones de culpa por el abuso y las estrategias de afrontamiento sobre la sintomatología del Trastorno de Estrés Post-traumático (TEP). Se controlaron además los efectos de otros maltratos sufridos durante la infancia. La muestra estaba compuesta por 163 estudiantes universitarias víctimas de ASI. Los resultados obtenidos sugieren que las víctimas de abusos más graves presentan niveles superiores de autoinculpación, inculpación a la familia y empleo de estrategias de evitación. El haber sufrido otro tipo de maltrato se encontraba también relacionado con niveles superiores de inculpación a la familia. Por último, las dos atribuciones de culpa se encontraban indirectamente relacionadas con el TEP a través del afrontamiento de evitación. Las fuertes relaciones halladas entre las atribuciones de culpa, estrategias de afrontamiento y TEP sugieren que sería útil la intervención temprana con víctimas de ASI en un esfuerzo por modificar las atribuciones que realizan acerca del abuso y el modo en que lo afrontan.

Mediante modelos de ecuaciones estructurales se analizan los efectos directos e indirectos de la gravedad del Abuso Sexual Infantil (ASI), las atribuciones de culpa por el abuso y las estrategias de afrontamiento sobre la sintomatología del Trastorno de Estrés Post-traumático (TEP). Se controlaron además los efectos de otros maltratos sufridos durante la infancia. La muestra estaba compuesta por 163 estudiantes universitarias víctimas de ASI. Los resultados obtenidos sugieren que las víctimas de abusos más graves presentan niveles superiores de autoinculpación, inculpación a la familia y empleo de estrategias de evitación. El haber sufrido otro tipo de maltrato se encontraba también relacionado con niveles superiores de inculpación a la familia. Por último, las dos atribuciones de culpa se encontraban indirectamente relacionadas con el TEP a través del afrontamiento de evitación. Las fuertes relaciones halladas entre las atribuciones de culpa, estrategias de afrontamiento y TEP sugieren que sería útil la intervención temprana con víctimas de ASI en un esfuerzo por modificar las atribuciones que realizan acerca del abuso y el modo en que lo afrontan.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; delito sexual; agresión; infancia; trastorno de la conducta; estrés; angustia; modelo estadístico; estudiante
Otras Materias:
Universidad de Granada
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.