Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCecchini Estrada, José Antoniospa
dc.contributor.authorGonzález González de Mesa, Carmenspa
dc.contributor.authorMéndez Giménez, Antoniospa
dc.contributor.authorFernández Río, Francisco Javierspa
dc.date.issued2011spa
dc.identifier.citationp. 56-57spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/5233
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/3849.pdf
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractMetas de logro, metas sociales y regulaciones motivacionales en el contexto de la educación física. Este estudio examinó la relación entre las metas de logro y las metas sociales, y exploró cómo las metas de logro y las metas sociales de los estudiantes pueden afectar a los niveles de autodeterminación informados en el contexto de la educación física. Los participantes eran 395 estudiantes de dos institutos del norte de España. Se utilizaron tres escalas para evaluar las metas de logro, las metas sociales y la motivación. Los análisis de regresión jerárquica revelaron que las metas de aproximación a la maestría representaban el contribuidor más grande de los niveles de autodeterminación. Este estudio proporcionó también evidencias de que las metas de logro 2x2 y las metas sociales son predictores diferenciados de los niveles de autodeterminación, y demuestra la importancia de dividir las metas de maestría y de rendimiento en formas de regulación de aproximación y evitación. Las mujeres informaron valores significativamente más altos que los varones en las metas de responsabilidad social, las metas de relación y en las metas de evitación de maestría. Los varones puntuaron más alto en las metas de aproximación al rendimiento. Se recomienda usar las metas de logro y sociales para estudiar la motivación y el logro del estudiante en educación física.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2011, v. 23, n. 1; p. 51-57spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectresultado de investigaciónspa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectalumnospa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectanálisis multivariadospa
dc.subjectanálisis de regresiónspa
dc.titleAchievement goals, social goals, and motivational regulations in physical education settingsspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20110411spa
dc.description.locationColegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Río, 4-1 B; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374;spa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Facultad de Psicología; Plaza Feijoo, s. n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlAS-3779-1989spa
dc.identifier.signaturaASspa
dc.title.journalPsicothemaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem