Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastillo Fuentes, María delspa
dc.contributor.authorGarcía Pérez, José Fernandospa
dc.contributor.authorGracia Fuster, Enriquespa
dc.contributor.authorLila Murillo, María Soledadspa
dc.date.issued2011spa
dc.identifier.citationp. 11-12spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/5227
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/3842.pdfspa
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEn este trabajo se analiza la relación entre una medida multidimensional del autoconcepto, el cuestionario de Autoconcepto Forma 5 (AF5), con un amplio conjunto de indicadores del ajuste psicosocial de los adolescentes. A partir de las respuestas de 1.281 adolescentes (53,7 por ciento mujeres), entre 12 y 17 años (M= 14,98 años, DT= 1,74 años), los resultados indicaron que el mayor autoconcepto se corresponde con el mejor ajuste psicológico, una buena competencia personal y menos problemas comportamentales. Si bien se encontraron aparentes relaciones positivas entre el autoconcepto social y el uso de drogas, estas relaciones positivas desaparecieron cuando se controló el efecto de la edad y el sexo de los adolescentes. Los resultados de este trabajo apoyan la idea de que el autoconcepto es un constructo teórico básico estrechamente relacionado con el ajuste psicosocial en la adolescencia. Por otra parte, este estudio permite explicar algunos resultados contradictorios en la literatura (i.e., la relación positiva entre el autoconcepto social y el consumo de drogas), mostrando cómo el control estadístico del posible efecto de terceras variables (i.e., la edad) evita llegar a conclusiones erróneas basadas en relaciones espúreas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2011, v. 23, n. 1 ; p. 7-12spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectresultado de investigaciónspa
dc.subjectconducta del alumnospa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectcuestionariospa
dc.subjectconcepto de sí mismospa
dc.subjectadaptación socialspa
dc.subjectanálisis factorialspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectsecundaria segundo ciclospa
dc.subjectValenciaspa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titleAutoncepto y ajuste psicosocial en la adolescenciaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20110405spa
dc.description.locationColegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Río, 4-1 B; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374;spa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Facultad de Psicología; Plaza Feijoo, s. n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlAS-3779-1989spa
dc.identifier.signaturaASspa
dc.title.journalPsicothemaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem