Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuiz Sánchez de León, José Maríaspa
dc.contributor.authorFernández Guinea, Saraspa
dc.contributor.authorGonzález Marqués, Javierspa
dc.date.issued2010spa
dc.identifier.citationp. 743-744spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/5148
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/3795.pdfspa
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl presente trabajo trata de estudiar si el aprendizaje procedimental de una tarea de categorización semántica puede verse influido por el tipo de categoría al que pertenezcan los estímulos empleados (biológicos o no biológicos). Por otro lado, se pretende describir si existe un efecto de la modalidad de presentación de los estímulos en dicha tarea. Se administró una tarea de categorización semántica (4 series de 40 estímulos) a 256 participantes (128 clasificaban dibujos y 128 palabras). Las categorías biológicas se responden con más rapidez que las categorías no biológicas, aunque no existen diferencias significativas en la interacción del tipo de categoría y la modalidad de presentación de los estímulos. Los tiempos de reacción van disminuyendo progresivamente con la práctica. Sin embargo, las diferencias iniciales desaparecen cuando los sujetos han entrenado. Se discute acerca de cómo los modelos actuales dan cuenta de los hallazgos de esta investigación. Se sugiere, además, que existe una tendencia atencional en los individuos a favor de los elementos biológicos que se atenúa cuando los estímulos presumiblemente menos relevantes para la supervivencia emergen como relevantes en función de lo que se demanda en la tarea.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2010, v. 22, n. 4 ; p. 739-744spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectinvestigaciónspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectmemoriaspa
dc.subjectatenciónspa
dc.subjectsignificaciónspa
dc.subjectproceso cognitivospa
dc.subjectpsicología cognitivaspa
dc.subjectmodelospa
dc.subjectestudiantespa
dc.subjectanálisis de varianzaspa
dc.subject.otherUniversidad Complutense de Madridspa
dc.titleTipos de categoría semántica y modalidad de los estímulos en el aprendizaje procedimental : implicaciones sobre los modelos de memoria semánticaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20101216spa
dc.description.locationColegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Río, 4-1 B; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374;spa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Facultad de Psicología; Plaza Feijoo, s. n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlAS-3779-1989spa
dc.identifier.signaturaASspa
dc.title.journalPsicothemaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem