Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Qué es y cómo utilizar el Índice de Impacto de Revistas Españolas de Ciencias Jurídicas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5121
Full text:
http://www.uniovi.net/ICE/public ...
View/Open
01720103011206.pdf (2.173Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Delgado López-Cózar, Emilio; Ruiz Pérez, Rafael; Jiménez Contreras, Evaristo
Date:
2010
Published in:
Aula abierta. 2010, vol. 38, n. 2 ; p. 3-16
Abstract:

En España, los artículos publicados en revistas internacionales han sido los protagonistas indiscutibles de la evaluación llevada a cabo por las distintas agencias españolas de evaluación científica. El punto de referencia han sido las bases de datos de Thomson Reuters y su Journal Citation Reports. Este modelo se adapta perfectamente a las conductas de publicación de las ciencias naturales y de la salud. Sin embargo, ignora la investigación producida en las diferentes disciplinas de las ciencias sociales y jurídicas, que tienen en las revistas nacionales a sus principales medios de comunicación. Es por lo que este artículo presenta las características del Índice de Impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Jurídicas, una base de datos que empleando procesos similares a los usados por Thomson Reuters ha permitido que por primera vez en la historia de la ciencia española se pueda cuantificar el impacto, medido en términos de citas, de las revistas españolas, de sus investigadores y de las instituciones en que estos trabajan. Se explica la metodología usada, con particular énfasis en los criterios seguidos para seleccionar a las revistas citantes. Se describen los indicadores ofrecidos por la base de datos y finalmente se informa sobre la información bibliométrica que la base de datos contiene de las 340 revistas evaluadas, a través de las cuales puede trazarse una precisa pintura de la investigación española en Derecho publicada en revistas españolas.

En España, los artículos publicados en revistas internacionales han sido los protagonistas indiscutibles de la evaluación llevada a cabo por las distintas agencias españolas de evaluación científica. El punto de referencia han sido las bases de datos de Thomson Reuters y su Journal Citation Reports. Este modelo se adapta perfectamente a las conductas de publicación de las ciencias naturales y de la salud. Sin embargo, ignora la investigación producida en las diferentes disciplinas de las ciencias sociales y jurídicas, que tienen en las revistas nacionales a sus principales medios de comunicación. Es por lo que este artículo presenta las características del Índice de Impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Jurídicas, una base de datos que empleando procesos similares a los usados por Thomson Reuters ha permitido que por primera vez en la historia de la ciencia española se pueda cuantificar el impacto, medido en términos de citas, de las revistas españolas, de sus investigadores y de las instituciones en que estos trabajan. Se explica la metodología usada, con particular énfasis en los criterios seguidos para seleccionar a las revistas citantes. Se describen los indicadores ofrecidos por la base de datos y finalmente se informa sobre la información bibliométrica que la base de datos contiene de las 340 revistas evaluadas, a través de las cuales puede trazarse una precisa pintura de la investigación española en Derecho publicada en revistas españolas.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación sobre literatura científica; ciencias jurídicas; base de datos; datos estadísticos; indicador; publicación periódica; España
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.