dc.contributor.author | Herrero Mejías, Óscar | spa |
dc.contributor.author | Ordóñez de la Rosa, Francisco | spa |
dc.contributor.author | Salas Ballesteros, Aránzazu | spa |
dc.contributor.author | Colom Marañón, Roberto | spa |
dc.date.issued | 2002 | spa |
dc.identifier.citation | p. 343 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/5027 | |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/729.pdf | spa |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Lykken (2000) propuso un modelo para explicar la conducta antisocial basado en las dificultades de temperamento y el proceso de socialización. Los rasgos temperamentales que consideró básicos fueron la ausencia de miedo, la búsqueda de sensaciones y la impulsividad. Las diferencias individuales en estos rasgos interactuarían con los factores del contexto que contribuyen a la socialización. Las personalidades antisociales puntuarían más alto en ausencia de miedo, búsqueda de sensaciones e impulsividad. El presente estudio evalúa a 186 reclusos y 354 adolescentes. No se observan diferencias significativas entre reclusos y adolescentes en búsqueda de sensaciones y ausencia de miedo, pero los adolescentes puntúan más alto en impulsividad. Estos resultados contradicen la propuesta de Lykken. Sin embargo, este resultado adverso puede ser re-interpretado desde una perspectiva alternativa. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2002, v. 14, n. 2 ; p. 340-343 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | resultado de investigación | spa |
dc.subject | conducta antisocial | spa |
dc.subject | escala de actitud | spa |
dc.subject | evaluación | spa |
dc.subject | análisis de ítem | spa |
dc.subject | análisis de correlación | spa |
dc.subject | impulsividad | spa |
dc.subject | miedo | spa |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject | preso | spa |
dc.subject.other | Lykken, David Thoreson | spa |
dc.title | Adolescencia y comportamiento antisocial | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 20100629 | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Facultad de Psicología; Calle Plaza Feijoo, s. n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; | spa |
dc.description.location | Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Río, 4-1 B; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374; | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.dl | AS-3779-1989 | spa |
dc.identifier.signatura | AS | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |