Las perspectivas de meta de los adolescentes en el contexto deportivo
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/721.pdfView/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2002Published in:
Psicothema. 2002, v. 14, n. 2 ; p. 280-287Abstract:
Se analiza la validez de constructo y predictiva de tres instrumentos de medida: el Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (Duda, 1989), el Inventario de Creencias sobre las Causas del Éxito en el Deporte (Duda y Nicholls, 1992) y el Cuestionario de Satisfacción Intrínseca en el Deporte (Duda y Nicholls, 1992) utilizando el modelo de ecuaciones estructurales, en una muestra de 967 adolescentes entre 11 y 16 años. Los resultados apoyan la validez de constructo y predictiva y señalan la existencia de dos teorías personales del logro en el contexto deportivo. La Meta-creencia-Tarea se asocia con una mayor diversión y un menor aburrimiento en el deporte y la Meta-creencia-Ego con mayor aburrimiento. Se discuten las implicaciones de los resultados.
Se analiza la validez de constructo y predictiva de tres instrumentos de medida: el Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (Duda, 1989), el Inventario de Creencias sobre las Causas del Éxito en el Deporte (Duda y Nicholls, 1992) y el Cuestionario de Satisfacción Intrínseca en el Deporte (Duda y Nicholls, 1992) utilizando el modelo de ecuaciones estructurales, en una muestra de 967 adolescentes entre 11 y 16 años. Los resultados apoyan la validez de constructo y predictiva y señalan la existencia de dos teorías personales del logro en el contexto deportivo. La Meta-creencia-Tarea se asocia con una mayor diversión y un menor aburrimiento en el deporte y la Meta-creencia-Ego con mayor aburrimiento. Se discuten las implicaciones de los resultados.
Leer menos