Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Desarrollo ejecutivo temprano y Teoría de la Generalizabilidad : bebés típicos y prematuros

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4991
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/37 ...
View/Open
01720103008500.pdf (96.80Kb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Blanco Villaseñor, Ángel; Sastre Riba, Sylvia; Escolano Pérez, Elena
Date:
2010
Published in:
Psicothema. 2010, v. 22, n. 2 ; p. 221-226
Abstract:

En las áreas científicas de las Ciencias Sociales, de la Salud y del Comportamiento utilizamos los diseños observacionales como unos de los que mejor permiten estudiar el comportamiento humano en situaciones naturales y cuasi-naturales. Una característica común a todos ellos es que sólo observamos y registramos una muestra del comportamiento de los individuos, pudiendo generar un amplio error muestral especialmente en edades tempranas. El error muestral surge como resultado de observar sólo una fracción de todas las ocasiones posibles. El muestreo en diferentes etapas (observadores, sesiones, tareas, edad, etc.), requiere la estimación de los componentes de variancia, que se combinan entre sí para producir estimaciones de coeficientes de generalizabilidad. La Teoría de la Generalizabilidad (TG) postula que en cualquier situación de medida existen múltiples (infinitas) fuentes de variación (facetas). El objetivo primordial es identificar los componentes de variancia que están aportando error a una estimación e implementar estrategias que reduzcan la influencia de estas fuentes de error sobre la medida. En concreto, se estudia el funcionamiento ejecutivo de bebés típicos y prematuros de 1,3 a. (15 meses) y 2 años (24 meses) mostrando la existencia de diferencias entre los grupos, las fuentes de variación y la generalizabilidad de los resultados.

En las áreas científicas de las Ciencias Sociales, de la Salud y del Comportamiento utilizamos los diseños observacionales como unos de los que mejor permiten estudiar el comportamiento humano en situaciones naturales y cuasi-naturales. Una característica común a todos ellos es que sólo observamos y registramos una muestra del comportamiento de los individuos, pudiendo generar un amplio error muestral especialmente en edades tempranas. El error muestral surge como resultado de observar sólo una fracción de todas las ocasiones posibles. El muestreo en diferentes etapas (observadores, sesiones, tareas, edad, etc.), requiere la estimación de los componentes de variancia, que se combinan entre sí para producir estimaciones de coeficientes de generalizabilidad. La Teoría de la Generalizabilidad (TG) postula que en cualquier situación de medida existen múltiples (infinitas) fuentes de variación (facetas). El objetivo primordial es identificar los componentes de variancia que están aportando error a una estimación e implementar estrategias que reduzcan la influencia de estas fuentes de error sobre la medida. En concreto, se estudia el funcionamiento ejecutivo de bebés típicos y prematuros de 1,3 a. (15 meses) y 2 años (24 meses) mostrando la existencia de diferencias entre los grupos, las fuentes de variación y la generalizabilidad de los resultados.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; desarrollo cognitivo; evaluación; niño prematuro; niño de primera infancia; objetivo de conducta; teoría; método de investigación; error
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.