Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Mate attraction, retention and expulsión

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4939
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/36 ...
View/Open
01720103007148.pdf (56.21Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Miner, Emily J.; Shackelford, Todd K.
Date:
2010
Published in:
Psicothema. 2010, v. 22, n. 1 ; p. 9-14
Abstract:

Atracción, retención y expulsión de la pareja. Las teorías de la selección sexual y la inversión parental han guiado la mayor parte de la investigación psicológica evolucionista sobre las pautas de emparejamiento humanas. Sobre la base de dichas teorías, los investigadores han predicho y encontrado diferencias sexuales en las preferencias y las conductas de emparejamiento. Los hombres prefieren generalmente que sus compañeras estables sean jóvenes y físicamente atractivas. Las mujeres generalmente prefieren que sus compañeros estables dispongan de recursos o de una capacidad potencial para obtenerlos y que estén dispuestos a invertir dichos recursos en los niños que la relación pueda generar. Tanto hombres como mujeres desean, sin embargo, que sus compañeros estables sean considerados e inteligentes. Una vez que se ha producido un emparejamiento, hombres y mujeres actúan de forma diferenciada para asegurar la continuidad y la exclusividad de la relación. Los hombres, en concreto, muestran comportamientos diseñados para evitar, corregir y anticipar la infidelidad sexual de sus parejas. Las relaciones de pareja acostumbran a terminar por razones relevantes desde un punto de vista evolucionista: infidelidad, ausencia de descendencia e infertilidad. En la discusión, se apuntan algunas líneas de investigación para el futuro.

Atracción, retención y expulsión de la pareja. Las teorías de la selección sexual y la inversión parental han guiado la mayor parte de la investigación psicológica evolucionista sobre las pautas de emparejamiento humanas. Sobre la base de dichas teorías, los investigadores han predicho y encontrado diferencias sexuales en las preferencias y las conductas de emparejamiento. Los hombres prefieren generalmente que sus compañeras estables sean jóvenes y físicamente atractivas. Las mujeres generalmente prefieren que sus compañeros estables dispongan de recursos o de una capacidad potencial para obtenerlos y que estén dispuestos a invertir dichos recursos en los niños que la relación pueda generar. Tanto hombres como mujeres desean, sin embargo, que sus compañeros estables sean considerados e inteligentes. Una vez que se ha producido un emparejamiento, hombres y mujeres actúan de forma diferenciada para asegurar la continuidad y la exclusividad de la relación. Los hombres, en concreto, muestran comportamientos diseñados para evitar, corregir y anticipar la infidelidad sexual de sus parejas. Las relaciones de pareja acostumbran a terminar por razones relevantes desde un punto de vista evolucionista: infidelidad, ausencia de descendencia e infertilidad. En la discusión, se apuntan algunas líneas de investigación para el futuro.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación sobre literatura científica; comportamiento cultural; conducta; relaciones interpersonales; sexo; matrimonio; pareja no casada; psicología evolutiva
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.