Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Métodos de escalamiento aplicados a la priorización de necesidades de formación en organizaciones

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4895
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/36 ...
View/Open
01720093006702.pdf (117.5Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sanduvete Chaves, Susana; Barbero García, María Isabel; Chacón Moscoso, Salvador; Pérez Gil, José Antonio; Holgado Tello, Francisco Pablo; Sánchez Martín, Milagrosa; Lozano Lozano, José Antonio
Date:
2009
Published in:
Psicothema. 2009, v. 21, n. 4 ; p. 509-514
Abstract:

Los criterios para priorizar las necesidades que justifican las acciones formativas a implantar no se suelen explicitar a priori en los programas de formación continua en contextos organizacionales. En este trabajo se proponen los métodos de escalamiento como procedimiento factible y útil para identificar criterios explícitos de priorización de necesidades, y se concreta cuál de ellos es más apropiado en este contexto de intervención. 404 empleados de una organización pública cumplimentaron un cuestionario ad hoc para priorizar necesidades formativas en diferentes áreas durante el período 2004 al 2006; concretamente, se ordenaron 117, 75 y 286 estímulos, respectivamente. Se calcularon y compararon las ordenaciones obtenidas con cuatro métodos de escalamiento: el método de Dunn-Rankin y tres métodos derivados de la Ley del Juicio Categórico de Thurstone, concretamente ordenación por rangos, intervalos sucesivos e intervalos aparentemente iguales. Con los resultados, se constata la factibilidad y utilidad de estos métodos de escalamiento para la solución de los problemas planteados; a partir de los métodos más precisos, se propone el uso del método de ordenación por rangos por su parsimonia (respecto a sencillez en su procedimiento); y se anticipan futuras líneas de actuación.

Los criterios para priorizar las necesidades que justifican las acciones formativas a implantar no se suelen explicitar a priori en los programas de formación continua en contextos organizacionales. En este trabajo se proponen los métodos de escalamiento como procedimiento factible y útil para identificar criterios explícitos de priorización de necesidades, y se concreta cuál de ellos es más apropiado en este contexto de intervención. 404 empleados de una organización pública cumplimentaron un cuestionario ad hoc para priorizar necesidades formativas en diferentes áreas durante el período 2004 al 2006; concretamente, se ordenaron 117, 75 y 286 estímulos, respectivamente. Se calcularon y compararon las ordenaciones obtenidas con cuatro métodos de escalamiento: el método de Dunn-Rankin y tres métodos derivados de la Ley del Juicio Categórico de Thurstone, concretamente ordenación por rangos, intervalos sucesivos e intervalos aparentemente iguales. Con los resultados, se constata la factibilidad y utilidad de estos métodos de escalamiento para la solución de los problemas planteados; a partir de los métodos más precisos, se propone el uso del método de ordenación por rangos por su parsimonia (respecto a sencillez en su procedimiento); y se anticipan futuras líneas de actuación.

Leer menos
Materias (TEE):
método de investigación; cuestionario; organización; administración pública; formación continua; necesidad de formación
Otras Materias:
Sevilla
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.