dc.contributor.author | González Cabanach, Ramón | spa |
dc.contributor.author | Rodríguez Martínez, Susana | spa |
dc.contributor.author | Valle Arias, Antonio | spa |
dc.contributor.author | Piñeiro Aguín, Isabel | spa |
dc.contributor.author | González Millán, Patricia | spa |
dc.date.issued | 2008 | spa |
dc.identifier.citation | p. 15-16 | spa |
dc.identifier.issn | 0210-2773 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/4856 | |
dc.identifier.uri | http://www.uniovi.net/ICE/publicaciones/Aula_Abierta/numeros_anteriores_hasta_2013/i10/005_pdfsam_Aula_Abierta_36__1_2__Jun_Dic_08.pdf | spa |
dc.description | Resumen tomado de la publicación. La fecha, 2008, consta en la cub. de la revista, en la cabecera de los artículos consta, por error, 2007 | spa |
dc.description.abstract | En esta investigación hemos abordado la vinculación entre la orientación al dominio y la orientación al rendimiento, en sus vertientes de aproximación y de evitación, y el estrés académicos, considerando los estresores académicos o estímulos aversivos del ambiente educativo; la respuesta de estrés y las estrategias de afrontamiento. La muestra estaba compuesta por un total de 258 estudiantes universitarios, 228 mujeres y 30 hombres con edades comprendidas entre los 18 y 45 años, siendo la edad media de 21 años. Los resultados de este trabajo ponen de manifiesto que existen diferencias en las relaciones entre las diferentes orientaciones a metas y la percepción de estresores, la respuesta de estrés y las estrategias de afrontamiento. Concretamente, se ha constatado que hemos podido confirmar que son las metas de evitación del rendimiento las que mantienen una relación positiva tanto con la percepción de estresores como con los niveles autoinformados de malestar físico y psicológico. Por otra parte, nuestros resultados sugieren que la preocupación por evitar parecer ante los demás como poco competente puede reducir el empleo de estrategias de afrontamiento activo para el manejo de situaciones problemáticas. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Aula abierta. 2008, v. 36, n. 1-2 ; p. 3-16 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | resultado de investigación | spa |
dc.subject | estrés | spa |
dc.subject | medida del rendimiento | spa |
dc.subject | cuestionario | spa |
dc.subject | estudiante | spa |
dc.subject | análisis de varianza | spa |
dc.subject.other | Universidad de La Coruña | spa |
dc.title | Metas académicas y vulnerabilidad al estrés en contextos académicos | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 20090909 | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Facultad de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela s. n.; 33005 Oviedo; Tel. +34985103215; Fax +34985103214; | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.signatura | AS | spa |
dc.title.journal | Aula abierta | spa |