Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorUrbina Merino, A.spa
dc.contributor.authorArnedo Franco, F.spa
dc.contributor.authorRuiz Pérez, P.spa
dc.contributor.otherEscuela de Verano de La Rioja; Calle Bretón de los Herreros, 52-1õ; Logroño 26001 (La Rioja); (941) 22.60.33; (941) 22.60.33;spa
dc.date.issued1989spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/48195
dc.description.abstractMaterial didáctico elaborado por el grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) en el que se tratan aspectos generales de la geografía y su aplicación práctica en una comarca de la región, orientado a alumnos de sexto y séptimo curso de EGB en el área de ciencias sociales, y publicado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja dentro de la colección rutas. El libro consta de varias partes: 1. El documento de trabajo en el que se recoge: A. Un primer estudio del río Iregua desde el punto de vista físico, mediante mapas y gráficos que el alumno confecciona y que más tarde interpreta con ayuda de unas sencillas cuestiones que se le plantean. B. Análisis del aprovechamiento que el hombre hace del río (consumo de agua, piscifactorías, aprovechamiento hidroeléctrico, turístico). Cada uno de los apartados de estos bloques se completa con una serie de actividades. C. Estudio a nivel de población y economía de la zona de La Rioja que tiene como eje al río y que podríamos denominar Rioja Media, así como una visión general de las sierras riojanas. D. Anexos que complementan el estudio y ofrecen ideas para modificar la ruta en interés de cada uno. 2. Cuadernillo de fichas de campo: material indispensable para realizar el viaje. Con esta ruta se propone como objetivo: el conocimiento del entorno próximo mediante contacto directo con la realidad, conocer la región, iniciar y desarrollar las actitudes obsevadoras, ampliar el espíritu científico del alumno, visión de la realidad donde todo esta relacionado y que puede ser observada desde diversos puntos de vista y con técnicas distintas. Se debe utilizar una metodología basada en los principios del activismo y la investigación en la que el alumno se sitúe frente a una realidad que tiene que descubrir para comprenderla y transformarla. El proceso metodológico se organiza en: 1. Estudio previo de cada uno de los distintos centros de interés a través de la observación indirecta, con mapas, gráficos, textos, documentos. 2. Observación directa mediante trabajos de campo proponiendo nuevas rutas a tramos de algún río próximo. 3. Realización en el aula de un trabajo posterior en el que se recopila lo investigado.spa
dc.format.extent79 p. + 1 cuadernillo de fichas de campo (16 p.).spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectciencias de la naturalezaspa
dc.subjectgeografía físicaspa
dc.subjectgeografía socialspa
dc.subjectestudio del medio ambientespa
dc.subjectrecursos naturalesspa
dc.subjectestudios localesspa
dc.subjectviaje de estudiosspa
dc.subjectactividades al aire librespa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subject.otherLa Rioja (Comunidad Autónoma)spa
dc.subject.otherEGBspa
dc.titleViaje de estudios Ruta del Río Iregua : aproximación a su geografía : estudio global de la cuencaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem