Dificultades de estudiantes mexicanos en la comparación de datos ordinales
Texto completo:
http://www.seiem.es/publicacione ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
PonenciaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
Investigación en educación matemática : actas del XIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2009 ; p. 301-310Resumen:
Se analizan las dificultades de los estudiantes mexicanos al comparar dos conjuntos de datos ordinales. Con ello, se continúan las investigaciones previas de Cobo en su trabajo con estudiantes españoles. Se analizan las respuestas de 643 estudiantes mexicanos a un problema de comparación de datos ordinales. Se analizan las respuestas abiertas, clasificándolas según la medida de tendencia central empleada y las dificultades detectadas. Mediante el test Chi-cuadrado se estudia la dependencia entre respuesta y grupo de estudiante. Se observan mejores resultados en los alumnos de Secundaria, quienes utilizan más la mediana y la moda.
Se analizan las dificultades de los estudiantes mexicanos al comparar dos conjuntos de datos ordinales. Con ello, se continúan las investigaciones previas de Cobo en su trabajo con estudiantes españoles. Se analizan las respuestas de 643 estudiantes mexicanos a un problema de comparación de datos ordinales. Se analizan las respuestas abiertas, clasificándolas según la medida de tendencia central empleada y las dificultades detectadas. Mediante el test Chi-cuadrado se estudia la dependencia entre respuesta y grupo de estudiante. Se observan mejores resultados en los alumnos de Secundaria, quienes utilizan más la mediana y la moda.
Leer menos