Agendas de investigación en Educación Matemática en España : una aproximación desde 'ISI-web of knowledge' y ERIH
Texto completo:
http://www.seiem.es/publicacione ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
PonenciaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Investigación en educación matemática : actas del XII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2008 ; 26 p.Resumen:
Se pretende empezar a caracterizar la investigación en educación matemática realizada en España y publicada en revistas que aparecen en los listados del 'ISI-web of knowledge' y del 'European Reference Index for the Humanities' (ERIH) del European Science Foundation en el periodo 2000-2008. Esta aproximación inicial se ha completado con la revisión de las revistas evaluadas por CONACYT-México debido a la alta relación entre los investigadores españoles y dichas revistas. Los artículos identificados se han agrupado en cuatro ámbitos: A) Análisis didáctico y organización del contenido matemático, (B) El estudiante para profesor, el profesor y el formador de profesores: aprendizaje y desarrollo profesional, (C) Construcción del conocimiento y procesos matemáticos, y (D) Enseñanza: profesores, contexto e interacción. La identificación de diferentes agendas de investigación desde esta revisión pone de manifiesto la variedad de enfoques y aproximaciones teóricas usadas por los investigadores para intentar responder a la gran variedad de preguntas planteadas. Finalmente se señala la necesidad de ir completando el mapa de las investigaciones y determinar la 'transferencia del conocimiento' al sistema educativo.
Se pretende empezar a caracterizar la investigación en educación matemática realizada en España y publicada en revistas que aparecen en los listados del 'ISI-web of knowledge' y del 'European Reference Index for the Humanities' (ERIH) del European Science Foundation en el periodo 2000-2008. Esta aproximación inicial se ha completado con la revisión de las revistas evaluadas por CONACYT-México debido a la alta relación entre los investigadores españoles y dichas revistas. Los artículos identificados se han agrupado en cuatro ámbitos: A) Análisis didáctico y organización del contenido matemático, (B) El estudiante para profesor, el profesor y el formador de profesores: aprendizaje y desarrollo profesional, (C) Construcción del conocimiento y procesos matemáticos, y (D) Enseñanza: profesores, contexto e interacción. La identificación de diferentes agendas de investigación desde esta revisión pone de manifiesto la variedad de enfoques y aproximaciones teóricas usadas por los investigadores para intentar responder a la gran variedad de preguntas planteadas. Finalmente se señala la necesidad de ir completando el mapa de las investigaciones y determinar la 'transferencia del conocimiento' al sistema educativo.
Leer menos