Efectos de la visión de escenas violentas en la conducta agresiva infantil
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/228.pdfVer/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1999Publicado en:
Psicothema. 1999, v. 11, n. 1, febrero; p. 27-36Resumen:
El objetivo de este estudio fue determinar la influencia específica de la exposición a escenas agresivas de carácter justificado, injustificado o neutro en la conducta agresiva infantil. Concretamente, se centró en el análisis de los efectos diferenciales, derivados de la visión de escenas de agresión en las relaciones interpersonales desarrolladas por los niños cuando participaban en un juego cooperativo. La muestra se compuso de un total de 600 niños de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años. Los resultados señalaron una influencia altamente significativa de la visión de escenas de carácter violento en los diferentes tipos de agresión estimados (agresión física y/o verbal), durante la resolución del juego propuesto. Asimismo, se observaron correlaciones determinantes entre la propensión a la conducta antisocial y neuroticismo, así como entre la conducta agresiva y el tiempo de resolución de la tarea..
El objetivo de este estudio fue determinar la influencia específica de la exposición a escenas agresivas de carácter justificado, injustificado o neutro en la conducta agresiva infantil. Concretamente, se centró en el análisis de los efectos diferenciales, derivados de la visión de escenas de agresión en las relaciones interpersonales desarrolladas por los niños cuando participaban en un juego cooperativo. La muestra se compuso de un total de 600 niños de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años. Los resultados señalaron una influencia altamente significativa de la visión de escenas de carácter violento en los diferentes tipos de agresión estimados (agresión física y/o verbal), durante la resolución del juego propuesto. Asimismo, se observaron correlaciones determinantes entre la propensión a la conducta antisocial y neuroticismo, así como entre la conducta agresiva y el tiempo de resolución de la tarea..
Leer menos