Innovación y eficacia en atención a la diversidad en Educación Secundaria Obligatoria : ¿qué hace que las experiencias de atención a la diversidad funcionen en los centros de la CAM?
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2005Published in:
Contextos educativos : revista de educación. 2005-2006, v.8-9 ; p. 15-32Abstract:
La atención a la diversidad es una de las medidas educativas diseñadas para mejorar la eficacia y la equidad del sistema educativo. Este artículo se centra en el análisis de las medidas desarrolladas en Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid y presenta los resultados de las entrevistas realizadas a 14 centros identificados y seleccionados por sus proyectos de carácter innovador con el objetivo de conocer el escenario y elaborar pautas de acción y mejora dirigidas a los centros de similares características y contextos. El análisis pone en evidencia la necesidad de formar equipos docentes cohesionados e implicados que afronten de manera positiva la problemática específica de su centro, que discutan y consensuen los programas o las formas de intervención más adecuadas en función de las necesidades de los estudiantes; apoyados por el claustro, el equipo directivo y administrativo del centro y por la Administración de la que dependen, ya que en sus manos está en definitiva el que se disponga o no de las dotaciones requeridas. De las experiencias llevadas a cabo, despunta también la eficacia de intervenciones altamente estructuradas y con objetivos claros y operativos que permitan experimentar éxito a corto plazo y auto-control de los avances, así como de programas de atención individualizada adaptados a cada contexto o situación.
La atención a la diversidad es una de las medidas educativas diseñadas para mejorar la eficacia y la equidad del sistema educativo. Este artículo se centra en el análisis de las medidas desarrolladas en Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid y presenta los resultados de las entrevistas realizadas a 14 centros identificados y seleccionados por sus proyectos de carácter innovador con el objetivo de conocer el escenario y elaborar pautas de acción y mejora dirigidas a los centros de similares características y contextos. El análisis pone en evidencia la necesidad de formar equipos docentes cohesionados e implicados que afronten de manera positiva la problemática específica de su centro, que discutan y consensuen los programas o las formas de intervención más adecuadas en función de las necesidades de los estudiantes; apoyados por el claustro, el equipo directivo y administrativo del centro y por la Administración de la que dependen, ya que en sus manos está en definitiva el que se disponga o no de las dotaciones requeridas. De las experiencias llevadas a cabo, despunta también la eficacia de intervenciones altamente estructuradas y con objetivos claros y operativos que permitan experimentar éxito a corto plazo y auto-control de los avances, así como de programas de atención individualizada adaptados a cada contexto o situación.
Leer menos