Valoración de «Filosofía para Niños» : un programa de enseñar a pensar
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/627.pdfView/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2000Published in:
Psicothema. 2000, v. 12, Supl. n.2 ; p. 567-571Abstract:
El programa de enseñar a pensar aplicado internacionalmente Filosofía para Niños (FpN) ha sido desarrollado por Mathew Lipman. Su diseño intenta promover en el alumno tanto las habilidades básicas del pensamiento crítico y creativo como una serie de componentes afectivos. El enfoque de Lipman es filosófico y su base teórica está en Peirce, Mead y Dewey. El presente estudio valora el impacto del programa en tres institutos de la Comunidad de Madrid, analizando los patrones de cambio en una serie de variables de un grupo experimental que recibe el programa y de un grupo de control que no lo recibe, durante un curso académico. Los resultado sugieren una mejora estadísticamente significativa del grupo experimental en una medida de la capacidad cognitiva general, pero no en las medidas de las capacidades cognitivas específicas ni en una serie de componentes básicos de la personalidad.
El programa de enseñar a pensar aplicado internacionalmente Filosofía para Niños (FpN) ha sido desarrollado por Mathew Lipman. Su diseño intenta promover en el alumno tanto las habilidades básicas del pensamiento crítico y creativo como una serie de componentes afectivos. El enfoque de Lipman es filosófico y su base teórica está en Peirce, Mead y Dewey. El presente estudio valora el impacto del programa en tres institutos de la Comunidad de Madrid, analizando los patrones de cambio en una serie de variables de un grupo experimental que recibe el programa y de un grupo de control que no lo recibe, durante un curso académico. Los resultado sugieren una mejora estadísticamente significativa del grupo experimental en una medida de la capacidad cognitiva general, pero no en las medidas de las capacidades cognitivas específicas ni en una serie de componentes básicos de la personalidad.
Leer menos