Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAguado Díaz, Antonio Leónspa
dc.contributor.authorAlcedo Rodríguez, María de los Ángelesspa
dc.contributor.authorArias Martínez, Benitospa
dc.date.issued2008spa
dc.identifier.citationp. 703-704spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/4736
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/3543.pdfspa
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presentan el desarrollo y los resultados de un programa de cambio de actitudes hacia personas con discapacidad en entornos escolares, llevado a cabo con alumnos de Educación Primaria, 128 chicos, entre 8 y 10 años, asignados 76 al grupo experimental y 52 al grupo control. Para evaluar los cambios logrados y su mantenimiento temporal se ha utilizado, en medidas de pre y postratamiento y en el seguimiento de tres años, una escala tipo Likert de adjetivos referidos a distintas discapacidades. Los resultados alcanzados abogan por la eficacia del programa, ya que entre las medidas pretratamiento y las medidas postratamiento han aparecido diferencias estadísticamente significativas para estas últimas a favor del grupo experimental. También se consigue el mantenimiento temporal de estos cambios en el seguimiento posterior llevado a cabo a los tres años de haber finalizado el tratamiento. Asimismo, se ha procedido al contraste entre determinadas variables consideradas como determinantes de las actitudes hacia la discapacidad, como el género, edad, conocimiento y experiencia en el tema de la discapacidad, la integración de niños con discapacidad en el centro y en el aula y el tipo de discapacidad, con el fin de comprobar su influencia en dichas actitudes.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2008, v. 20, n. 4 ; p. 697-704spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectresultado de investigaciónspa
dc.subjectcambio de actitudspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectgrupo de controlspa
dc.subjectanálisis multivariadospa
dc.subject.otherAlumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)spa
dc.subject.otherMieres (Asturias)spa
dc.subject.otherdiscapacidad
dc.titleCambio de actitudes hacia la discapacidad con escolares de Primariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20081223spa
dc.description.locationColegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Rio, 4-1 B; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlAS-3779-1989spa
dc.identifier.signaturaASspa
dc.title.journalPsicothemaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem