Evaluación psicométrica de la Escala de Brazelton en una muestra de recién nacidos españoles
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/33 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2007Publicado en:
Psicothema. 2007, v. 19, n. 1 ; p. 140-149Resumen:
En este trabajo se analizan las puntuaciones obtenidas por una muestra de 220 neonatos sanos, nacidos a término, evaluados con la Escala para la evaluación del comportamiento neonatal, tercera edición. Se han obtenido puntuaciones típicas para cada uno de los 35 ítems conductuales y se ha realizado un análisis de componentes principales de las agrupaciones de ítems. Los factores obtenidos (muy similares a los de la escala original) son los cinco siguientes: Sistema nervioso autónomo-motor; Habituación; Organización del estado; Regulación del estado y Social interactivo. El análisis de la fiabilidad de estos factores (la media de los coeficientes alfa de Cronbach con ítems tipificados es 0,78) indica que la consistencia interna de las puntuaciones es entre moderada y alta.
En este trabajo se analizan las puntuaciones obtenidas por una muestra de 220 neonatos sanos, nacidos a término, evaluados con la Escala para la evaluación del comportamiento neonatal, tercera edición. Se han obtenido puntuaciones típicas para cada uno de los 35 ítems conductuales y se ha realizado un análisis de componentes principales de las agrupaciones de ítems. Los factores obtenidos (muy similares a los de la escala original) son los cinco siguientes: Sistema nervioso autónomo-motor; Habituación; Organización del estado; Regulación del estado y Social interactivo. El análisis de la fiabilidad de estos factores (la media de los coeficientes alfa de Cronbach con ítems tipificados es 0,78) indica que la consistencia interna de las puntuaciones es entre moderada y alta.
Leer menos